A Milei lo alteró un celular y estalló: "cabezas de termo"

El Presidente brindó su visión económica del país en Washington ante la estupefacta mirada del titular del BID.

En un escenario internacional como el del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, el presidente de Argentina, Javier Milei, no dejó pasar la oportunidad de expresar su frustración ante lo que considera intromisiones malintencionadas durante su discurso sobre el panorama económico del país.

El encuentro, retransmitido en directo a través de Instagram por el propio mandatario, dio lugar a un curioso incidente que capturó la atención no solo de los presentes, sino también de la audiencia online.

Todo comenzó cuando, en medio de sus palabras, un teléfono móvil comenzó a sonar, interrumpiendo momentáneamente el flujo de su mensaje. Con un tono inicialmente divertido, Milei bromeó con los asistentes sobre la fuente de la interrupción, generando risas entre el público e inyectando un tono de desenfado a la situación. No obstante, la hilaridad del momento se transformó rápidamente en una crítica ácida hacia aquellos que, según él, "actúan con mala intención" para perturbar su discurso.

Aludiendo a los "cabezas de termo", un término coloquial argentino para definir a las personas testarudas o de mentalidad inflexible, Milei subrayó que estas interrupciones eran deliberadas y que reflejaban una conducta habitual en su escenario político. "Es entendible que de Argentina se pueda esperar cualquier cosa", manifestó, agregando que situaciones similares ya habían ocurrido, recordando con humor y un toque de sarcasmo su enfrentamiento con Sergio Massa en un debate anterior.

El mandatario aprovechó la ocasión para criticar a sus detractores al mencionar la anécdota de los "tosedores" presentes en un debate clave de su trayectoria política. Para Milei, tales maniobras no hacen más que confirmar la debilidad de sus opositores, a quienes ve como temerosos de un debate abierto y sincero.

A pesar de las distracciones, Milei logró retomar la línea de su discurso original, titulado 'El modelo económico argentino'. En él, presentó su visión de un país que busca alejarse de medidas que considera obsoletas y apostar por un progreso económico marcado por la racionalidad y el pragmatismo, mensaje que resonó de manera notoria incluso entre aquellos que no necesariamente apoyan su gestión.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico