Tras la masiva movilización de este miércoles frente al Congreso en apoyo a los jubilados, el tercer paro general convocado por la CGT y las dos CTA contra el gobierno de Javier Milei tiene un alto acatamiento en todas las ciudades del país.
Sin trenes, subtes, aviones, taxis ni barcos, la protesta por paritarias libres y homologadas, aumento jubilatorio y en contra de la represión, se siente en las calles. Tampoco hay bancos ni dependencias públicas abiertas ni habrá recolección de residuos. La mayoría de las escuelas y universidades están cerradas, mientras que los hospitales tienen guardias mínimas.
Por su parte, desde ayer a la medianoche las autoridades volvieron a utilizar las pantallas y parlantes de las estaciones de trenes para atacar a los gremios por la medida de fuerza.
Con la adhesión de la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, la CGT realiza una nueva huelga tras haber concretado dos paros los días 24 de enero y 9 de mayo de 2024, casi al inicio de su llegada al poder.
En este contexto, el secretario general de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, aseguró que "la gran mayoría está acatando la medida de fuerza" dispuesta por la CGT.
"Hay 6 millones de empleados en actividad privada y 3 en la pública. En ese núcleo, estamos notando que la gran mayoría está acatando la medida de fuerza", dijo Rodríguez en diálogo con Radio Rivadavia.
Por su parte el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, aseguró que hay un "100% de acatamiento" al paro convocado por la CGT y aseguró que en los aeropuertos de Aeroparque y en Ezeiza "no habrá actividad".
"En pilotos hay un 100% de acatamiento. Garantizamos que el índice es altísimo. En Aeroparque y Ezeiza no va a haber actividad durante toda la jornada", indicó Biró en declaraciones a Radio Splendid.