El debate se dio en el marco de la disputa legal con la Justicia, luego de que el juez Marcelo Bersanelli diera curso a un amparo del gremio de los Judiciales Provinciales, para evaluar la posible “inconstitucionalidad” de la ley que amplió al máximo órgano judicial de la provincia, de cinco a nueve miembros.
Luego de un fuerte cruce con la oposición, el bloque oficialista “Por Santa Cruz” (que responde al gobernador Claudio Vidal) decidió iniciar el análisis de los pliegos para elegir vocales.
En cuanto a los doce postulantes que conforman las cuatro ternas para el TSJ propuestas por el Ejecutivo, el diputado Pedro Luxen pidió los currículms para analizar cada caso.
El legislador de otro bloque, Pedro Muñoz, insistió que iba a votar en contra de cualquier tipo de tratamiento hasta tanto se resuelva la cuestión judicial, ya que “hay una cautelar que tenemos que respetar”.
Luego de un cuarto intermedio, tomó la palabra nuevamente Luxen y dijo que tras revisar los currículums de los postulados al cargo de vocales del TSJ, había llegado a la conclusión que la totalidad de los postulantes de las ternas “cumplen con todos los requisitos constitucionales”, pero en una cuarta no ocurría lo mismo, precisamente la que está conformada por Gabriela Castro, Gabriel Contreras y Fernando Kustich.
En ese sentido preciso que la doctora Castro no reunía los requisitos constitucionales, puntualmente en lo referente a su antigüedad para ejercer como abogada, por lo cual “va a estar observada la terna entera”.
Luego, en declaraciones de prensa, Luxen reveló que Castro es su cuñada y que él mismo le dijo que no reunía las condiciones, precisando que el tiempo que lleva trabajando en el Tribunal de Cuentas, no computa.
“Además, por ese cargo, se le bloquea la matrícula y el gobernador Claudio Vidal estuvo de acuerdo con la decisión”, subrayó
De esa forma, terminó el análisis de las ternas y ahora ya podrán ser tratadas en el recinto, aunque se verá qué decisión toma la Justicia, que había pedido no avanzar en este tema hasta tanto se dirima la cuestión de fondo, que es determinar si la ley de ampliación del TSJ es o no constitucional.
Fuente: La Opinión Austral