Casi un centenar de personas participaron ayer por la mañana de la asamblea unificada que realizaron la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh) frente a las instalaciones del Centro Regional de Educación Tecnológica (CERET), en el barrio Mosconi. Fue en el marco de la Marcha Federal y la medida de fuerza que impulsó la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) por la apertura de paritarias para el segundo semestre.
Minutos después de las 11, cuando la concentración ya contaba con un importante número de docentes y auxiliares de la educación, comenzó el acto sobre la colectora de la ruta Nacional 3. "Estamos en contra de los tarifazos, en contra de la no apertura de paritarias y pidiendo por recursos económicos defendiendo la educación pública. Por eso hoy estamos dando el presente en la calle, con la adhesión de varios docentes y varias escuelas", afirmó Rosario Flecha, secretaria general de la Regional Sur de ATECh al inicio del acto.
Participaron representantes de las escuelas 52, 796, 453, 184, 43, 435, 723, 711, 169, 209, 203, 160, entre otras, quienes al grito "de unidad de los trabajadores" manifestaron sus reclamos.
Tras las palabras de Flecha, Gerardo Coronado, secretario adjunto de ATE Seccional Comodoro Rivadavia, agradeció la unidad de los trabajadores. "La lucha se hace con los compañeros en la calle, no en la casa. Diciéndole al gobierno que si estamos todos juntos no nos van a torcer el brazo, por los compañeros precarizados que tendrían que pasar a planta permanente y que están pagando para trabajar", planteó.
En ese marco confirmó que se entregó un petitorio en la delegación del Ministerio de Educación. En el mismo piden el pase a planta permanente de 215 auxiliares de la educación contratados como monotributistas, y repudian la promesa del Gobierno provincial de querer pasar 60 por mes, ya que son solo ocho los que le toca a Comodoro Rivadavia en forma mensual.
"Es una vergüenza. Todos saben quién firmó eso", señaló Coronado. Aseguró que la misma situación les sucede a trabajadores del Hospital Regional.
Tras los discursos, donde también se cuestionó que el Gobierno provincial subsidie a las compañías petroleras, mientras la salud y la educación están en crisis, ambos gremios marcharon por la ruta Nacional 3 hasta la Municipalidad.
Allí acompañados por una caravana entregaron el petitorio en el municipio, y posteriormente los trabajadores de ATE continuaron hasta el Concejo Deliberante donde volvieron a entregar una copia de esta petición que enviaron al Gobierno provincial.
- 03 septiembre 2016