Avila apuesta al segundo pozo no convencional de PAE

El titular del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut destacó la importancia del segundo pozo no convencional de PAE para el futuro de Comodoro Rivadavia. La perforación comenzará antes de fin de año.

Jorge Ávila destacó este miércoles la necesidad de proteger los recursos, apoyar a las operadoras y adaptarse a los nuevos desafíos para asegurar “un futuro próspero para los trabajadores y la región”. El dirigente sindical visualiza un futuro a largo plazo con la perforación del segundo pozo de PAE y destaca el potencial de las áreas profundas que YPF no vendió.

En el marco de la Expo Oil & Gas 2025 en Buenos Aires, donde también estuvieron el gobernador Ignacio Torres y el presidente de la operadora, Alejandro Bulgheroni, el líder sindicalista destacó la importancia de la perforación del segundo pozo no convencional por parte de la operadora Pan American Energy (PAE) en la Cuenca del Golfo San Jorge, enfatizando la necesidad de proteger los recursos y apoyar a las operadoras para asegurar un futuro próspero para los trabajadores y la región.

“Hay que empezar a mirar que tenemos que proteger lo que tenemos; que tenemos que cuidarlo y tener interés en defender, los trabajadores que queden, para que a las operadoras les vaya bien; si les va bien a ellos, a nosotros también”, afirmó ‘Loma’.

El también diputado nacional considera al pozo no convencional de PAE, con un costo cercano a los 50 millones de dólares, como una oportunidad para asegurar la producción petrolera en la ciudad. “Si ese pozo es positivo, Comodoro va a tener petróleo por muchos años más y ahí sí creo que vendrán inversores a invertir y verán que tenemos un pulmón extra para seguir produciendo”, señaló, valorando los esfuerzos de la institución que conduce para hacer posible dicha inversión.

Asimismo, destacó el potencial de las áreas profundas que YPF no vendió, sugiriendo que aún hay recursos valiosos por descubrir, al explicar que “si no vendió las áreas profundas y solo las superficies de arriba, quiere decir que saben que abajo puede haber algo. Y eso para nosotros es bueno”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico