Chubut actualiza sistema de identificación de huellas digitales

El Ministerio de Seguridad de la provincia recibió una terminal del sistema AFIS, que permite cotejar las huellas dactilares con una base de datos nacional e internacional.

El Gobierno provincial de Chubut anunció la incorporación de una nueva herramienta que permitirá importantes avances en el área de Criminalística de la Policía del Chubut. Se trata de una terminal del Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Digitales (AFIS), que depende de la División Dactiloscopía de la Policía Federal Argentina.

El ministro de Seguridad, Miguel Castro, recibió a la administradora del sistema AFIS, Mirna Germano, quien explicó los beneficios de esta actualización tecnológica. Según Germano, el sistema AFIS permite determinar la identidad de una persona a través de sus huellas digitales mediante el uso de la biometría. Además, permite cotejar las huellas con una base de datos nutrida por todas las Policías provinciales de Argentina y por organismos internacionales como INTERPOL.

La terminal del sistema AFIS se instaló en la sede del Ministerio de Seguridad y permitirá la identificación de personas que actuaron en delitos, fueron víctimas de siniestros viales u otro tipo de situaciones, a través de las huellas digitales.

El director de la Policía Judicial, Julián Vilches; el jefe de Criminalística de la Policía del Chubut, Cristian Cayún, y otros integrantes de la Policía Federal Argentina también participaron del encuentro.

Castro destacó que esta nueva herramienta es fruto de los convenios suscritos entre los ministerios de Seguridad de Chubut y de la Nación y que contribuirá a mejorar la investigación y el esclarecimiento de los hechos delictivos. Asimismo, señaló que el sistema AFIS permitirá recuperar gradualmente la base de datos que resultó dañada en los graves incidentes a los organismos públicos de diciembre del 2021.

El sistema AFIS tiene una capacidad de almacenar hasta 45 millones de registros de huellas dactilares y puede procesar más de 3000 comparaciones al día. Además, es capaz de buscar y archivar huellas palmares y se prevé que incorpore otras modalidades biométricas como el reconocimiento facial y del iris.

Cabe mencionar que si bien este nuevo sistema biométrico permite la identificación de una huella dactilar o de un rostro tomado en una escena del hecho, el trabajo fundamental permanecerá a cargo del perito que lleva adelante las actuaciones posteriores.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico