El ministro de Educación del Chubut, José María Grazzini, brindó este viernes una conferencia de prensa donde informó que por gestiones del gobernador Mariano Arcioni ante el Ministerio de Educación y el de Economía de la Nación, ningún docente de la provincia percibirá menos de 130 mil pesos en sus haberes.
La medida regirá a partir de marzo y será a través del Fondo Compensador. Al respecto, Grazzini recordó: “la semana anterior habíamos cerrado paritaria con el sector docente a quienes les trasladamos el aumento previsto para toda la administración pública del 38%. Hubo un entendimiento con cuatro de los cinco gremios que representan al sector docente, se firmaron las paritarias y se cargó en el mes de febrero el 12% de aumento estipulado para todo el sector”.
“En marzo se va a cargar el 6%, pero más allá de esto, a partir de las gestiones que inició el gobernador en conjunto con el ministro de Educación y el de Economía de la Nación, en vistas de la paritaria nacional y hacia el entendimiento de la realidad que se vive en todo el país, se firmó que a partir de marzo ningún docente cobrará por debajo de los 130 mil pesos”, indicó Grazzini.
El titular de Educación, manifestó: “esto lleva a que el docente inicial va a percibir 130 mil pesos y quien perciba menos de esa suma se le compense para llegar a este monto. Están incluidos los preceptores, más allá del gran esfuerzo que está haciendo la provincia vemos que las políticas públicas que lleva adelante el Gobierno nacional para atravesar estos momentos difíciles para todos los sectores viene a replicarse también en Chubut”.
“Voy a destacar la gestión del gobernador, la gestión que hemos hecho conjuntamente con el ministro de economía para poder estar dando este anuncio que creo que va a tener un buen recibimiento por el sector educativo”, señaló Grazzini.
IMPUESTO A LAS GANANCIAS
A la vez, “estamos trabajando con el ministro de Economía para que también aquellos docentes que hacen el aporte de Ganancias, tengan una mayor retribución porque no se va a producir el descuento de ganancias a los diferentes ítems que vamos a estar anunciando para el sector”, sostuvo el ministro.
Consultado por el inicio de clases, el ministro de Educación remarcó: “el 99% de las escuelas están en condiciones de iniciar las clases. Hay un 1% que no está y estamos trabajando con plan de acompañamiento para que se dé inicio normal en todas las escuelas, pero también tenemos que destacar que en el 2018 -hay un informe en la Legislatura que es público- donde más del 80% de los establecimientos de la Provincia no estaban en condiciones para iniciar las clases y hoy podemos asegurar que el 99% están en condiciones”.
Mientras tanto, la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh), el principal gremio docente de la provincia, anunció una medida de fuerza para el lunes en el inicio del ciclo lectivo. Reclama una recomposición salarial superior a la ofrecida por el Gobierno en las paritarias de la semana pasada.