La decisión del juez Sebastián Casanello de citar a indagatoria a la senadora nacional Cristina Fernández de Kirchner fue adoptada luego de que la Cámara Federal con el voto de los jueces Martín Irurzun y Mariano Llorens, le ordenó al juez indagarla en la causa conocida como “ruta del dinero” que ya fue elevada a juicio.
Casanello, a cargo de la investigación del caso, había rechazado en varias oportunidades indagar a Cristina al sostener que no había pruebas para hacerlo y que se corría el riesgo de una doble imputación porque podría superponerse la acusación de otras causas.
La Sala II, por mayoría de los camaristas Martín Irurzun y Mariano Llorens, (Leopoldo Bruglia votó en disidencia) decidió hacer lugar parcialmente al recurso de la Unidad de Información Financiera y dispuso que se convoque a prestar declaración indagatoria a la ex mandataria efectos que les sean impuestos los cargos por los que se encuentra imputada hace tiempo por la fiscalía y las querellas.
El camarista Llorens es primo de Rafael Llorens, exencargado de asuntos jurídicos del Ministerio de Planificación Federal y que se encuentra preso en el marco de la denominada causa de los "cuadernos de la corrupción". En disidencia votó el juez Bruglia, quien entendió la queja era improcedente por cuanto no se trataba de una cuestión revisable.