El principal operativo comenzó el lunes en la Ruta Nacional Nº 3, puntualmente en el acceso norte de Caleta Olivia y ya se extendió a las Rutas Provinciales Nº 43 y Nº 39 y también al aeropuerto de Perito Moreno, donde aterrizan aeronaves con operarios de las compañías mineras.
Está afectado personal de diversas instituciones que dependen de los Ministerios de Seguridad, Trabajo y Producción y de algunos municipios como el caso de Caleta Olivia.
Se espera que en al promediar esta semana, a través de sus canales de información pública, el gobierno provincial de a conocer un detalle preliminar de los primeros relevamientos.
No obstante, fuentes confiables adelantaron a El Patagónico que durante la jornada inicial del operativo, de detectaron 569 trabajadores de otras provincias, sobre todo de la minería y del petróleo, que no se ajustaban a las disposiciones vigentes.
Se les solicita documentación personal, CUIT del empleador y lugar y horario de trabajo, datos que se van incorporando a planillas.
Por otra parte, a decir de las fuentes consultadas por este medio, algunas empresas buscan eludir el control por la Ruta 3 dejando de enviar a sus trabajadores en camionetas, trafic o colectivos, utilizando autos particulares o bien contratando servicios de Uber.