De Asturias a Comodoro: Faruk revive con nuevo disco tras dos décadas

La banda asturiana formada en 1995 en Grado y que alcanzó notoriedad en la escena local hasta su disolución en 2005, volvió a reunirse en 2021 con sus integrantes originales.

Desde que se reencontraron, los integrantes de Grado trabajan en Sed de Luz, su nuevo álbum que será publicado tema por tema en plataformas digitales. La entrevista fue realizada desde Comodoro Rivadavia, tras un contacto directo que los músicos enviaron a un periodista de El Patagónico.

A mediados de los años ‘90 en Grado, un pequeño municipio de Asturias, España, la efervescencia del rock atravesaba a toda una generación de adolescentes. Eran tiempos de Guns N’ Roses, Nirvana, Metallica y Héroes del Silencio en las radios, y de una movida local sorprendente: más de quince bandas convivían en una localidad de apenas seis mil habitantes.

imagen

En ese contexto, en 1995 cinco amigos decidieron dar el salto de la teoría a la práctica y formar su propio grupo. Daniel Menéndez, Aitor Suárez, Carlos Román, Jaime Suárez y Damián Rey se juntaban en una casa familiar para ensayar. Allí también había un perro que rápidamente se ganó el cariño de todos. Su nombre, Faruk, quedó inmortalizado como el bautismo del proyecto musical que, sin saberlo, marcaría una etapa en la vida de sus integrantes y de muchos jóvenes de la comarca.

EL COMIENZO DE TODO

Con apenas 16 años, los Faruk debutaron en el pub Búhos de su pueblo y pronto empezaron a sonar en bares, festivales y fiestas populares. Sus primeras grabaciones se realizaron en el ECO Studio junto a Juan Martínez, líder de Los Ruidos y hermano de Jorge Martínez, voz de los míticos Ilegales. La energía juvenil y un repertorio propio en crecimiento les permitió consolidar una base de seguidores que los acompañó en toda Asturias.

El punto culminante llegó en 2005, cuando tocaron en las fiestas de San Mateo, en Oviedo, ante un público multitudinario. Poco después, el grupo decidió separarse y cada uno de sus miembros emprendió otros caminos personales y artísticos.

Durante casi veinte años, Faruk quedó en silencio. Hasta que, tras la pandemia de 2020, Dani y Aitor volvieron a encontrarse con guitarras en mano, recordando aquellos riffs adolescentes. El reencuentro derivó en nuevas composiciones y en la idea de reunir nuevamente a los cuatro integrantes originales. Así, en 2021, Faruk Rock&Roll volvió a la vida con Daniel Menéndez (voz y guitarra rítmica), Aitor Suárez (guitarra solista), Carlos Román (bajo) y Jaime Suárez (batería).

Embed

LA NUEVA ETAPA

El regreso fue acompañado por la decisión de registrar el primer disco oficial con producción completa. El resultado se titula Sed de Luz, un álbum que se lanzará de manera progresiva, con un single mensual hasta completarlo. El primer adelanto, Boca Venenosa, ya está disponible en plataformas digitales y transmite la esencia de lo que viene: energía, libertad y espíritu combativo. El próximo corte verá la luz el 12 de septiembre.

“Boca Venenosa trata de evocar ese sentimiento de libertad que uno experimenta cuando hace algo que lo conecta con lo vital: bañarse desnudo en el mar, montar a caballo, surfear o simplemente vivir intensamente”, explican.

imagen

Por otro lado, en Spotify aún se pueden escuchar canciones compuestas en su primera etapa, como Nena, Chispas y Quédate. Todas nacieron en los años 90, en plena explosión juvenil, y forman parte del legado de aquella época. “Nena surgió cuando teníamos 17 años, con toda la intensidad adolescente. Chispas es una canción que no siempre convence a todos en la banda, aunque nunca falta en nuestros recitales. Y Quédate es la más introspectiva, con una letra más oscura que habla de la lucha interna y del deseo contradictorio de aferrarse a alguien”, explican.

El proceso creativo de Faruk siempre fue espontáneo: primero nace un riff o una estructura musical, luego una melodía tarareada y finalmente las letras, que buscan sugerir más que explicar. “No buscamos hacer protesta social, aunque cada uno tenga su conciencia. Preferimos crear atmósferas y paisajes oníricos, algo así como una película de fantasía traducida en canciones”, señalan.

Embed

Entre sus influencias se cruzan leyendas del rock como Hendrix, Metallica, Pink Floyd y Red Hot Chili Peppers. Pero lo que distingue a la banda es la honestidad de su propuesta: “Sale lo que sale, unas veces más clásico, otras más moderno. No hay nada premeditado”.

Hoy, Faruk Rock&Roll recorre escenarios de Asturias presentando Boca Venenosa y anticipando los próximos lanzamientos de Sed de Luz. Además, ya tienen material compuesto para tres discos más. Su objetivo es simple y ambicioso a la vez: “Queremos que quien escuche nuestra música se lo pase bien, aunque sea por un momento, y sienta lo mismo que nosotros sentíamos cuando escuchábamos a nuestras leyendas del rock”.

Esta entrevista fue realizada desde Comodoro Rivadavia, Argentina, luego de que la banda enviara un mensaje a un periodista de El Patagónico para difundir su música. Desde el sur patagónico hasta el norte de España, la historia de Faruk demuestra que el rock no reconoce fronteras cuando lo que mueve a los músicos es la pasión.

Embed

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico