Con apoyo del PRO y la UCR, la medida obtuvo 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones. Hubo fuertes críticas de Unión por la Patria.
La oposición cuestionó que la Casa Rosada hubiera pedido la autorización para el entendimiento con un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), y no con una ley.
La sesión coincidió con la movilización que realizaban jubilados, militantes de partidos políticos, sindicatos y organizaciones sociales.
En este contexto, una voz autorizada fue la del diputado nacional Carlos Heller, quien destacó que “no se puede trabajar en esta penumbra sin conocer los detalles del acuerdo”.
El también titular del Banco Credicoop expresó su firme rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presentado por el gobierno, acusando la falta de transparencia en el proceso. “Es lamentable y penoso todo esto, no se puede trabajar en esta penumbra en la que se nos plantea que aprobemos a libro cerrado un acuerdo que no le conocemos el monto, las condiciones, la tasa de interés, ninguno de los elementos que la componen”, manifestó Heller, cuestionando la falta de información detallada sobre el acuerdo.
El legislador enfatizó que, más allá de las generalidades presentadas, no se ha explicado de manera clara ni la necesidad ni la urgencia del acuerdo propuesto. “Por eso nuestro espacio claramente va a votar en contra de este DNU”, concluyó, dejando en claro la postura de su bloque frente a lo que consideran una falta de transparencia y justificación en el proceso.
Una voz a favor del DNU fue la de la diputada Mercedes Llano, quien señaló que el gobierno actual “debe hacerse responsable de las consecuencias dejadas por el anterior mandato. El actual gobierno tiene que hacerse cargo del lastre del despilfarro y la irresponsabilidad fiscal del populismo K”.
Llano defendió el acuerdo alcanzado, calificándolo como un instrumento clave para la estabilización económica. “El acuerdo es un instrumento que permitirá dar sostenibilidad al plan de estabilización, reducir las restricciones cambiarias, disminuir la inflación y reconducirnos por la senda del desarrollo”, afirmó.