El cambio climático generó un tenso cruce en LN+

El conductor Francisco Olivera le realizó una entrevista a la especialista Flavia Broffoni respecto a la ola de calor y subió la temperatura por un cruce sobre el cambio climático.

En LN+, durante el ciclo Buen día, Nación conducido por Francisco Olivera, convocaron para una entrevista a la especialista en política ambiental y activista, Flavia Broffoni. Si bien la nota transcurrió en buenos términos un momento de tensión se vivió entre el conductor y la entrevistada debido a la diferencia de sus opiniones respecto al cambio climático y la responsabilidad de los países más desarrollados.

Según Broffoni, que aseguró en todo momento tener datos que la avalaban, los países más desarrollados son los más contaminantes. Si bien su postulado fue coherente, lo que generó la reacción por parte del conductor fue la manera en el que la especialista demonizó la industrialización.

Cuando Olivera marcó esto, Broffoni le retrucó, ácida: "Qué es desarrollo, te pregunto". Sorprendido por la reacción de la entrevistada, el periodista intentó explicarse. "Bueno, un desarrollo industrial", aclaró.

"Claro, exactamente. Industrialización de su matriz productiva, que tiene o no que ver en lo que medimos en términos de desarrollo, felicidad, buen vivir o como queramos mencionarlo", respondió la especialista. "Pero la industrialización trajo beneficios para la humanidad, ¿o no?", volvió a cargar Olivera, sin conformarse con la respuesta de Broffoni.

"Depende cómo midas beneficios, nos estamos cocinando", volvió a contestar irónicamente la invitada. Acto seguido, explicó que las estimaciones indican que el aumento de la temperatura global a fin de siglo será de cinco grados y que eso, en términos geofísicos, implica que se dejen de formar las nubes.

Cambio climático, la catástrofe que enfrentamos: alerta por la sequía y los incendios en el país

Entonces, sin dar rodeos, espetó:

Nos vamos a morir. La especie humana tiene riesgo cierto de extinción durante este siglo fruto del modelo de desarrollo que hemos decidido ponderar

"Pero si no hubiera habido Revolución Industrial, vos y yo no estaríamos hablando por esta vía", volvió a arremeter Olivera. "No lo sabemos, ¿cómo podemos asegurar eso?", devolvió Broffoni. "Yo creo que no tendríamos electricidad, no tendríamos televisión", contestó el conductor, que no estaba dispuesto a ceder.

"Claro, pero 'vos creés'. Yo creo que hay que hablar sobre los datos empíricos disponibles", retrucó de nuevo la activista, quien volvió a sostener que la crisis climática es producto del modelo desarrollo actual. "Esos son los datos disponibles, después podemos entrar en el orden de los supuestos a querer creer en algunas cosas, pero eso es un mito fundacional", concluyó.

"No, yo no quiero creer en nada, pero me parece que es obvio que sin Revolución Industrial el mundo estaría en la época pastoril", volvió a argumentar Olivera, quien ya no se preocupaba en esconder su fastidio ante el tono de la especialista.

"¿Qué es la época pastoril?", repreguntó nuevamente Broffoni, de manera socarrona. "Tenemos agricultura desde hace 11 mil años como especie y antes de la Revolución Industrial la gente podía comer igualmente, sin necesidad de haber desertificado", explicó.

En este punto, puesto que la tensión ya era palpable, la especialista se mostró de acuerdo con lo que planteaba el conductor, aunque sin alejarse de su posición:

Es una cuestión de escala, comparto con vos. Muy probablemente no seríamos hoy 8 mil millones de personas en el planeta si no hubiera existido la Revolución Industrial. Pero no es una pregunta de bienestar, es una pregunta de escala. El 'qué hubiera pasado' no podemos saberlo. Seríamos menos, no viviríamos menos

Ya finalizando la entrevista, Olivera le agradeció su presencia a Broffoni, pero aprovechó para lanzarlo un palito dada la insistencia de su interlocutora de basarse en hechos fácticos: "Desde ya te agradezco tu mirada y tus datos, porque acá hay que discutir con datos, porque como vos bien lo dijiste no tiene ningún sentido".

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico