El Consejo de la Magistratura designó cinco jueces

También nombró un fiscal general para Comodoro Rivadavia y decidió abrir un sumario contra una jueza de Rawson.

En su reciente sesión ordinaria realizada en Comodoro Rivadavia, el Consejo de la Magistratura de Chubut avanzó en la selección de cinco nuevos jueces, un fiscal y una defensora. A la vez, decidió abrir un sumario a una magistrada y atender el planteo de la jueza Daniela Arcuri por presunta interferencia del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial.

Respecto al resultado de los concursos realizados, la selección de los ganadores fue la siguiente.

Javier Ángel Allende, nacido el 9 de mayo de 1965 en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, con título de abogado emitido por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora en abril de 1990, fue seleccionado para ocupar el cargo de juez de Cámara Penal de Puerto Madryn.

Facundo Estanislao Oribones , nacido el 1 de agosto de 1986 en Comodoro Rivadavia , con título de abogado emitido por la Universidad Nacional del Litoral en julio de 2012, fue seleccionado para ocupar el cargo de fiscal General de Comodoro Rivadavia.

Mauro Emmanuel Soza, nacido el 26 de marzo de 1987 en Florencio Varela, con título de abogado emitido por la Universidad de Buenos Aires en febrero de 2017, fue seleccionado para ocupar el cargo de juez Penal para Sarmiento.

Helena Casiana Castillo, nacida el 17 de agosto de 1963 en Chelforó, provincia de Rio Negro, con título de abogada emitido por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en julio de 2000, fue seleccionado para ocupar el cargo de juez de Ejecución para la Circunscripción Judicial de Puerto Madryn.

María Victoria Tapia, nacida el 21 de abril de 1986 en Cinco Saltos, provincia de Rio Negro, con título de abogada emitido por la Universidad de Buenos Aires en 2010, fue seleccionada para ocupar el cargo de jueza de Primera Instancia en lo Laboral, en la Circunscripción Judicial Trelew.

Luciana Paula Capone, nacida el 19 de julio de 1979 en Puerto Madryn, con título de abogada emitido por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en febrero de 2014, fue seleccionada para ocupar el cargo de defensora Penal para Puerto Madryn.

Patricio Manuel Cosentino, nacido el 3 de junio de 1984 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con título de abogado emitido por la Universidad de Buenos Aires en abril de 2012, fue seleccionado para ocupar el cargo de juez de refuerzo para él Juzgado Civil y Comercial de Puerto Madryn.

DEFINICIONES

Por otra parte, en la sesión de Comodoro el Consejo resolvió abrir la instancia sumarial en relación al Expediente N° 05/25 CM, caratulado "Ottulich, Juan Carlos s/ denuncia contra Testino, Amorina Ursula (Jueza Civil, Comercial, Laboral, Rural y de Minería de Rawson)".

En este punto, fue sorteado como instructor para el Expediente 05/25 C.M., el consejero Mariano Jalón.

En otro orden, se analizó la nota que fue enviada el 30 de octubre por la jueza Daniela Alejandra Arcuri, poniendo en conocimiento "una circunstancia que estimo de significativa gravedad institucional", ante una "interferencia del Poder Ejecutivo" y una "afectación directa al principio del juez natural y a la independencia judicial".

Por este tema, se recibieron -además- notas de la Asociación de la Magistratura y Funcionariado Judicial de Chubut y la Procuración Penitenciaria de la Nación manifestando su preocupación por los hechos y su posible afectación a la independencia judicial.

En consecuencia – y en ejercicio de la atribución constitucional y legal que le otorga el Código Procesal- la Presidencia del Consejo de la Magistratura dictó la Resolución Administrativa N° 73/25 C.M., en la que solicitó al Superior Tribunal de Justicia que, como medida primordial y prioritaria, proceda a: reglamentar todo lo referente al área de Ejecución Penal; establecer que todas las normativas dispuestas para el área de Ejecución Penal sean uniformes y las mismas para toda la provincia; analizar la situación particular de la jueza Arcuri y su puesto, disponiendo su revisión en el marco y entendimiento de la nueva reglamentación que se está solicitando.

Además, se tomó conocimiento de la situación planteada en relación al pedido de rotación solicitado por Rodrigo Miquelarena -funcionario del Ministerio de Seguridad- y, dada la falta de conocimiento de la nota formal que sustenta dicho pedido, se hizo saber al Poder Ejecutivo mediante nota de Presidencia, que ocurra por las vías institucionales correspondientes, dirigiéndose a las cabezas de los poderes pertinentes en lo relativo a cuestiones de la Judicatura.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico