El departamento Biedma fue el que más creció en 11 años

Un análisis realizado por el Observatorio de Economía de la UNPSJB, a partir de datos del Censo, establece que Biedma -con Puerto Madryn como ciudad cabecera- fue el departamento que más creció en Chubut desde 2001 hasta la fecha. Las posibles causas de su incremento. Los casos de Escalante y Rawson.

El Censo Nacional 2022 arrojó en la última semana sus primeros resultados y permitió conocer cuántas personas habitan en el país. El Observatorio de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco realizó un informe donde evalúa el crecimiento poblacional a lo largo de la historia.

El documento estableció que desde 1947 hasta la fecha, el departamento de Biedma (donde se encuentra Puerto Madryn y Pirámides) fue el que evidenció el crecimiento más marcado: 23,37%. Detrás se posicionó el departamento de Rawson (Trelew y Rawson) con un 15.41%, luego le sigue Escalante (Comodoro Rivadavia y Rada Tilly) con 9,82% y Futaleufú (Esquel y Trevelin) con 4,85%.

Este último departamento tiene la característica de tener un comienzo muy alto en crecimiento de población que fue decayendo con el paso de los años.

Asimismo, si se toman en cuenta los últimos tres censos (2001, 2010 y 2022) se observa que Rawson y Trelew fueron decayendo en su crecimiento ya que pasó de 115.829 habitantes en 2001, 131.313 en 2010 y 148.019 en 2022. Los motivos de este declino se podría encontrar en la falta de oportunidades laborales y los altos índices de pobreza e indigencia, pese que en los últimos años ha bajado.

En tanto, Comodoro y Rada Tilly mantuvieron un leve aumento en su población 143.689 ciudadanos en 2001; 186.583 en 2010 y 219.235 en 2022. La Capital Nacional del Petróleo ha registrado un crecimiento muy destacado hasta 2016, pero a partir de allí ha tenido una caída en su crecimiento. Esto se debe a los casi 2.600 puestos de trabajo que se han perdido y la migración hacia otras localidades en la búsqueda de empleo (como en el caso de trabajadores petroleros que se radican en Neuquén) o de una nueva vida en la Cordillera o Puerto Madryn.

Mientras que, en el mismo periodo, Puerto Madryn registró el crecimiento más fuerte de la provincia: 58.677 personas en 2001; 82.883 en 2010 y 106.436 en 2022. Los motivos podrían ser el turismo, la expansión que ha tenido la empresa Aluar y un fenómeno que es cada vez más recurrente: la reubicación de personas que se han jubilado y deciden buscar una ciudad con un clima más benigno, más posibilidades culturales y de divertimento en la región.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico