El ministro de Economía de Chubut, Oscar Antonena, planteó la necesidad de revisar los acuerdos jubilatorios con distintos sectores, aunque solo mencionó a policías y docentes.
Justamente, en las últimas horas se conoció un documento de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECh), ratificando que el Estado provincial debe casi 150 mil millones de pesos al Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), organismo presidido por el exsindicalista del municipio comodorense, Alfredo Prior. Del mismo depende el pago de las jubilaciones al personal estatal de la provincia.
Lo que ahora generó polémica es la velada amenaza del ministro de Economía de analizar los acuerdos jubilatorios con distintos sectores que tienen “beneficios” en cuanto a la edad.
Antonena hizo estas declaraciones tras reunirse con la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, con quien dijo haber dialogado sobre “la situación del ISSYS y las posibilidades de avanzar en un convenio”.
El ministro sostuvo que “la cantidad de activos no alcanzan a dar cobertura a los jubilados” y que “tenemos que revisar diferentes acuerdos porque no todos se jubilan a la misma edad, ni con el mismo sistema, de manera que las futuras generaciones puedan aportar y jubilarse”.
Estas palabras provocaron el rechazo de los docentes que denunciaron que el déficit del ISSYS se debe al “saqueo” del Estado provincial.
“Rechazamos estas declaraciones del ministro de Economía Oscar Antonena sobre el déficit de la caja de jubilaciones, su reunión con Raverta y la amenaza a los derechos jubilatorios para imponer peores condiciones a la jubilación. ¡Nada tiene que gestionar el gobierno con ANSES!”, expresaron los docentes.
El comunicado señala que el balance oficial del ISSYS-SEROS de 2022 reconoce una deuda del Estado provincial de al menos 150 mil millones de pesos. “Durante años, los distintos gobiernos se han financiado con la Caja de jubilaciones y la obra social, cuyos fondos debieran ser intocables por el estado porque son de las y los trabajadores jubilados y activos. De ese robo no habla Antonena”, afirman.
Los docentes también aclaran que no tienen “beneficios” sino derechos. “Aportamos el 16% para jubilarnos. Pero además, reunidos los requisitos legales, esperamos hasta tres años para poder acceder a la jubilación”, explican.
Por último, los docentes responsabilizan al gobierno por el déficit del ISSYS debido al “achicamiento del Estado dada la falta de cobertura de cargos imprescindibles (por ejemplo en las escuelas), la contratación de monotributistas y los bajos salarios”.
Y de paso, cuestiona el rol de las autoridades del ISSyS (un directorio presidido por Prior), ya que –entiende ATECh- “guarda silencio cómplice sobre los aumentos en negro; el pago del sueldo con fondos del ISSyS al ministro (Cristian) Ayala; la continua intromisión del Ejecutivo en el ISSyS y otras ilegalidades”, recordando de paso que “hace años que están vencidos los mandatos de los representantes en el ISSyS”.
Tras convocar a una movilización para repudiar la situación descripta, expresan su total oposición a la transferencia de la Caja al gobierno nacional.