El Gobierno eliminó la denominación "Día del Respeto a la Diversidad Cultural"

La administración libertaria ha vuelto a referirse a la fecha conmemorativa como el "Día de la Raza".

El gobierno de Javier Milei eliminó la denominación "Día del Respeto a la Diversidad Cultural" para el feriado del 12 de octubre, una medida que había sido instaurada por la expresidenta Cristina Kirchner en 2010. A través de sus comunicaciones oficiales, la administración libertaria ha vuelto a referirse a la fecha conmemorativa como el "Día de la Raza", generando un fuerte repudio y una intensa polémica.

El origen de la celebración como "Día del Respeto a la Diversidad Cultural" se remonta a 2010, mediante el Decreto 1584/10 firmado por la entonces presidenta Cristina Kirchner. La finalidad del cambio propuesto en ese entonces era dejar atrás el término "raza", considerado despectivo y limitante en la actualidad. En su lugar, se buscaba sensibilizar y fomentar la reflexión sobre la diversidad cultural que integra la cultura nacional, promoviendo el reconocimiento y diálogo intercultural de cara al futuro.

Con la decisión de revertir el cambio de nombre por "Día de la Raza", las críticas no se han hecho esperar, especialmente de organizaciones dedicadas a los derechos humanos y de las comunidades indígenas, ya que se considera que pasa por alto décadas de luchas por el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios y su inclusión integral en el contexto del país.

FERIADO

En un intento de mitigar la reacción adversa desatada, el gobierno de Milei ha informado que, en 2025, el 10 de octubre será feriado por motivos turísticos, creando así un puente con el feriado original del 12.

Esto, sin embargo, apenas alivia las preocupaciones surgidas entre muchos ciudadanos, quienes ven en esta oportunidad turística una distracción ante el cambio subyacente que representa el retorno al término "Día de la Raza".

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico