El traspaso de Pampa del Castillo se trata el 24

El presidente del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Javier Touriñan, confirmó que su bancada y la Legislatura en pleno decidieron ayer tratar el contrato de concesión del área Pampa del Castillo a CAPEX el martes 24, en la primera sesión tras la finalización del receso invernal que comenzó ayer. En estas semanas, el ministerio de Hidrocarburos debe presentar a la Legislatura una serie de documentaciones, entre ellas la certificación de reservas en el expediente.

El ministro de Hidrocarburos de la provincia, Martín Cerdá, se reunió ayer con diputados provinciales de todos los bloques, con quienes analizó la situación del contrato de concesión del área Pampa del Castillo a CAPSA-CAPEX, que finalmente se tratará el martes 24 cuando la Legislatura vuelva a sesionar tras el receso de invierno que comenzó ayer.

Al término del encuentro, el presidente del bloque del FpV, Javier Touriñan, informó a la prensa que de común acuerdo se decidió esa fecha ya que, como se adelantó en nuestra anterior edición, el expediente que contiene todas las actuaciones del traspaso no está completo, razón que impidió que la cesión se tratara ayer, pese a la intención de la mayoría.

“Hay como una intención generalizada de aprobarlo, pero no se puede hacer sin toda la documentación o información de respaldo. Hoy le hemos pedido al ministro algunos datos más, entre ellos la certificación de reservas para que podamos constatar lo que ya está informado en el expediente”, indicó.

Ante la consulta, Touriñan recordó que no se trata de una nueva concesión, sino “de una cesión de derechos” sobre la Unión Transitoria de Empresas que conformaron Enap Sipetrol con Petrominera. “Es un contrato de 2015, donde aparece un desprendimiento de Enap a manos de Capex”, apuntó.

Respecto de la posición de Petrominera en la UTE, el legislador aseguró que la empresa provincial no corre riesgo alguno ya que está perfectamente asentado que “si el negocio no funciona, no tiene pérdida alguna. Es decir que sólo se comparten las ganancias, cosa que hoy se puede decir que va a suceder a partir del valor del barril de petróleo”.

Sobre el mismo punto, el exministro de Gobierno de la provincia, luego de recordar que en el área se dejó de invertir en 2016 y dado que el actual precio del barril está cercano a los 75 dólares, “el plan de inversiones de CAPSA es prometedor, ya que tiene equipos de pozo, workover. No se habla de nuevos puestos de trabajo, pero los mismos surgirán en la práctica”.

EL SINDICATO ESPERA

El gremio de Petroleros Privados, que conduce Jorge Avila, había resuelto la semana pasada realizar hoy una movilización a Rawson, en apoyo al tratamiento del contrato. La manifestación se desactivó el miércoles, cuando el diputado Carlos Gómez -también secretario adjunto del sindicato- explicó que “sin el expediente completo” la Legislatura no podía tratar la cesión.

Los Petroleros, en consecuencia, esperan que de aquí al 24 el gobierno provincial y la Fiscalía de Estado entreguen los dictámenes necesarios para completar el expediente, y así pueda tratarse en la Legislatura donde, a priori y más allá de algunas observaciones, reúne el número suficiente para ser aprobado.

“Vamos a esperar a que esté toda la documentación. Cuando esto ocurra, seguramente se dispondrá el tratamiento y con ello la movilización en apoyo, ya que entendemos que es un contrato importante para la provincia y los trabajadores”, señaló Gómez en diálogo con El Patagónico.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico