Empezó el curso "Alfabetización Mediática e Inteligencia Artificial"

Se trata de una capacitación que cruza cultura y comunicación comunitaria, educación popular y nuevas tecnologías.

Con la participación de más de 250 personas de 19 países y 182 municipios que integran la propuesta, comenzó el curso internacional impulsado por la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, a través de la Secretaría de Cultura con su Programa de Cultura Digital y Alfabetización Mediática.

El encuentro, que finalizará el 10 de diciembre, se transmitió por Youtube a través del canal oficial de IberCultura Viva y reunió a representantes de distintos países que acompañaron la apertura y participaron activamente.

Del espacio inaugural de “Cultura Viva, Alfabetización Mediática e Inteligencia Artificial”, participaron la secretaria de Cultura de Comodoro Rivadavia, Liliana Peralta; Laura de la Torre, Horacio Avendaño y Sebastián Novomisky (capacitador del curso), coordinadores del Programa de Cultura Digital de Comodoro; Flor Minici, secretaria técnica del Programa IberCultura Viva; Diego Benhabib, consultor en Redes y Formación del Programa IberCultura Viva; y Giselle Duppin, enlace técnico de IberCultura Viva en Brasil.

Al respecto, Peralta expresó que “este espacio es el resultado de una política pública que pone en el centro a las personas y al conocimiento, con el fin de promover el pensamiento crítico respecto de las nuevas tecnologías, una situación que nos permite cooperar porque nos preocupa y ocupa a todos los actores sociales”.

En cuanto a la participación y extensión de las propuestas, enfatizó que “Comodoro Rivadavia abre sus puertas para todos los municipios interesados en compartir este camino que ya iniciamos hace más de un año, y que nos enorgullece pero también nos llena de responsabilidad”.

Asimismo, agregó que “teniendo en cuenta que somos una ciudad que está siendo evaluada por la UNESCO como ciudad piloto en Alfabetización Mediática e Informacional, este comienzo representa un paso más en esta dirección y por eso nos llena de satisfacción”.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico