Epuyén se suma a la red de estaciones de servicios de Petrominera

En el marco del aniversario de la localidad de Epuyén se inauguró una nueva estación de servicio a cargo de Petrominera Chubut. De este modo, la red de PetroChubut suma su estación número 17.

En el marco del 108° aniversario de la localidad de Epuyén, quedó inaugurada este jueves la estación de servicio número 17 de la red PetroChubut de Petrominera. La nueva estación cuenta con una capacidad de abastecimiento de 140.000 litros de combustible, tecnología de punta y una isla para flota pesada. Y se ubica estratégicamente sobre la Ruta Nacional N° 40, Km 1875, para la provisión de naftas y gas oil de primera calidad y todos los servicios.

Para su instalación se realizó una inversión superior a los 11 millones de pesos. Y el acto de apertura contó con la participación de autoridades y trabajadores de la petrolera estatal, junto al vicegobernador Mariano Arcioni y el intendente de la localidad Antonio Reato, quienes concretaron la primera carga.

inauguracion Epuyen.JPG

En tanto el presidente de Petrominera, Jorge Avila, quien se ausentó por gestiones en Buenos Aires vinculadas al sector petrolero, hizo llegar sus palabras de agradecimiento al gobernador Mario Das Neves y a la comunidad de Epuyén, a través del gerente general José Luis Esperón. Valoró el esfuerzo y trabajo efectuados que permitieron culminar esta ansiada estación, pudiendo concretar uno de los tan anhelados sueños del pueblo, a pesar de las dificultades económicas por las que atraviesa la provincia.

"Nuestra mirada es hacia el interior profundo de Chubut", resaltó, remarcando la importancia que significa tener una nueva estación de servicio en la red PetroChubut, para garantizar la provisión de combustible y la integración social y territorial de los pueblos chubutenses.

Tanto el vicegobernador Arcioni como el intendente Reato destacaron las gestiones del presidente Jorge Avila, dando una importante respuesta al turismo y al crecimiento de la Comarca.

"Siempre es gratificante recorrer la provincia, donde uno constata la riqueza de esta tierra y la capacidad de trabajo de su gente", indicó Arcioni.

Reato, por su parte, remarcó que se trata de "un momento bisagra" para la localidad la cual "a partir de ahora prácticamente cuenta con casi todos los servicios de una ciudad como corresponde".

UBICACIÓN CLAVE

El gerente general de Petrominera José Luis Esperón, calificó como "clave" el emplazamiento de la estación para los vecinos que "debían viajar casi 40 km para poder llenar el tanque de combustible".

Además, detalló que se trata de una estación de última generación construida en una superficie de 3.740 m2, con una capacidad total de almacenamiento de 140.000 litros de combustible. Posee dos islas con dispensers óctuples, de moderna tecnología para la carga simultánea de varios vehículos y el despacho de nafta Super, Infinia, Ultra Diesel y Euro Diesel. Cuenta además con una isla especial con un surtidor doble de alto caudal, para flota pesada, con amplia playa de maniobras, acceso y estacionamiento vehicular. Abierto de 8 a 22 horas, el servicompras brinda un "Plus" al viajero, con servicio de cafetería, snacks y sanitarios. La expectativa es extender el horario de atención para el despacho de combustible a 24 horas.

Además, valoró todos las inversiones realizadas en el corredor de la Ruta 40 que permiten tener previsión para el movimiento turístico que se incrementa en la temporada de verano.

UNA RED DE 17 ESTACIONES

Las estaciones de Petrominera suman así 17 puntos de abastecimiento de combustible seguro y a precio competitivo, a lo largo del territorio provincial.

Se encuentran presentes en las localidades de Lago Blanco, Aldea Beleiro, Río Pico, José de San Martín, Corcovado, Cholila, Epuyén, El Maitén, Gualjaina, Paso del Sapo, Gastre, Gan Gan, Telsen, Paso de Indios, Las Plumas, Dique Ameghino y Uzcudum.

Esto no sólo permite planificar actividades locales y contribuir al desarrollo turístico de cada lugar, sino que además se convierte en un motor esencial para el crecientito sostenido de las economías regionales, genera mano de obra genuina y un efecto positivo en el entramado productivo.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico