Gremios estatales piden intermediación al Concejo para la apertura de paritarias

Referentes de ATE, ATECh y las dos CTA -Autónoma y De los Trabajadores- fueron recibidos ayer por concejales del Frente para la Victoria y de Cambiemos para conocer en forma detallada el listado de reclamos de cada sector, que exceden la cuestión salarial. Pidieron mediación de los concejales ante Provincia e incluso plantearon la posibilidad de una medida "más contundente".
En la continuidad del diálogo que se había dado en las puertas del Concejo el martes durante la marcha y manifestación del Frente de Gremios Estatales, ayer los principales referentes participaron de una reunión con concejales para plantear el reclamo central en Chubut, consistente en la necesidad de continuidad de la paritaria, con demandas que exceden lo salarial.
Según indicó el edil Guillermo Almirón (FpV), los reclamos expuestos incluyeron particularidades para cada área de índole laboral, como cuestiones edilicias, persecución laboral (en el caso de Salud), licencias gremiales en ATECh, además de la necesidad de un nuevo acuerdo salarial asociado al aumento del costo de vida.
Rosario Flecha, referente de la Regional Sur de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh), planteó que la reunión fue en concordancia con la movilización y la necesidad de hacer pública la falta de escucha del Gobierno a la necesidad de reapertura de paritarias para tratar las problemáticas de cada sector. "Hoy pudimos canalizar cada problemática puntual, cada gremio expuso lo suyo a sabiendas de que ellos son representantes y la problemática la van a tener en la calle si seguimos sin ser escuchados", indicó.

DEMANDAS
Por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), específicamente del área de Salud, Gerardo Coronado agregó que se suma a la cuestión salarial la problemática con una trabajadora despedida sin justa causa. Así pidieron a los concejales que sean nexo con Provincia para que se le restituya el empleo. "Nos escucharon y vamos a esperar a ver si hay soluciones, y si no haremos uso de los instrumentos legales para que esa compañera vuelva a trabajar", manifestó.
Con respecto al listado de trabajadores que reportan bajo la modalidad hora guardia, y que llevaban algunos meses sin percibir el salario, Coronado recordó que el ministro de Salud, Ignacio Hernández, les dio una lista con cada caso puntual y anunció el cobro que debería darse el sábado cuando perciban sus haberes los agentes activos del sistema provincial.
"Hay compañeros que están trabajando como monotributistas, y están esperando el pase a planta transitoria de acá a fin de año, y seguiremos solicitando eso por la vía institucional, o en una medida de fuerza que va a ser más contundente que la del martes", advirtió Coronado.
Gladys Díaz, de la CTA De los Trabajadores, subrayó a su vez que la central esta unificada en el reclamo, acompañándolos porque existe persecución laboral ante medidas gremiales, además de problemáticas serias de seguridad e higiene laboral, y enfermedades laborales. "Tenemos varios puntos en común por lo tanto las dos centrales vamos a trabajar en conjunto por los reclamos de los trabajadores públicos en Comodoro Rivadavia", indicó.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico