IAPG organizó el Oil & Gas para darle ánimo a la industria en tiempos difíciles

"La industria y los proyectos están en el umbral de afianzarse en el desarrollo de los no convencionales. Si lo logramos, vamos a tener otros 100 años de industria exitosa en el país", dijo el presidente del IAPG, Ernesto López Anadón.
Neuquén fue nuevamente sede de la Expo Oil & Gas Patagonia, el encuentro de la industria hidrocarburífera que en tiempos difíciles sirvió para darse ánimo entre los players. El miércoles 21 de setiembre abrió sus puertas el Espacio Duam para la inauguración oficial, con la presencia del gobernador neuquino Omar Gutiérrez y el presidente del IAPG, el ingeniero Ernesto López Anadón.
El presidente del IAPG, Ernesto López Anadón señaló: "hemos visto a los gobiernos de esta provincia preocuparse y trabajar por el crecimiento y progreso de sus habitantes".
También consideró: "hoy, la industria y los proyectos están en el umbral de afianzarse en el desarrollo de los no convencionales. Si lo logramos, vamos a tener otros 100 años de industria exitosa en el país".
De la apertura participaron el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; el presidente del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén, David Schlereth; el intendente de Añelo, David Díaz; autoridades del IPAG, directivos de las principales operadoras en la Cuenca Neuquina; los ministros de Economía e Infraestructura, Norberto Bruno, y de Energía, Servicios Públicos y Recursos Naturales, Alejandro Nicola; entre otras autoridades.
La expo nucleó a más de 150 expositores en la mayor muestra regional de empresas del sector hidrocarburífero convencional y no convencional. Participaron firmas de los diferentes rubros que integran el sector de explotación y producción de petróleo y gas, distribución, transporte, refinación y elaboración, comercialización, servicios especiales; y materiales y equipos.
En cada edición, los organizadores buscan reunir a expertos del sector, responsables políticos, profesionales del medio ambiente, académicos y otros expertos de la industria. También se la presenta como el marco ideal para exhibir y ver las últimas tecnologías, mejores prácticas, productos y servicios disponibles en el mundo del shale gas y shale oil.
A su vez, se busca fomentar el intercambio de las empresas con las pymes proveedores de tecnología y servicios; y estimular a los jóvenes profesionales y a la comunidad en general para que tengan una experiencia directa con las oportunidades que ofrecen las cuencas de los no convencionales.
También es objetivo de esta muestra que los visitantes se encuentren con los avances tecnológicos y el compromiso de las empresas con el desarrollo regional; conferencias, charlas técnicas y presentaciones de productos y servicios; y una agenda de negocios como herramienta para fortalecer relaciones comerciales, generar contactos y potenciar oportunidades de negocios.
Jornadas Técnicas: como en la anterior edición, estuvieron las Jornadas Técnicas que se desarrollan en forma paralela a la muestra. Figuraron así las Jornadas de Tratamiento de Agua de Fractura y en Lodos de Perforación y las 2° Jornadas de Evaluación y Desarrollo de Reservorios Tight.
Las "1° Jornadas de Tratamientos de Aguas de Fractura y en Lodos de Perforación" fue bajo el lema "Hacia cero impacto ambiental". Analizaron casos históricos, nuevas tecnologías en tratamientos de aguas, los fluidos de fractura de nueva generación, los trazado de aguas de fracturas, la legislación de aguas existente, los equipamientos para el tratamiento de aguas, las operaciones y funcionamientos de las plantas de tratamiento, los aspectos ambientales en la gestión del agua y otros temas de interés.
Mientras, las "2° Jornadas De Tight Gas" tuvieron el lema "Experiencias, innovaciones y potencial del tight gas", con la organización de la Subcomisión de Capacitación de la Seccional Comahue del IAPG. Los ejes fueron caracterización de reservorios, perforación y terminación de pozos, y producción y reservas.

Fuente:

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico