El intendente Luis Juncos dedicó en la presentación de este lunes unas palabras de bienvenida en las que recordó la visita de los padres de Micaela García a Rada Tilly y el compromiso asumido con ellos para implementar esta ley en el municipio local a través del equipo interdisciplinario de la Secretaría de Desarrollo Social.
También dirigieron unas palabras a los presentes Elba Willhuber, subsecretaria provincial de Mujeres, Género y Diversidad; Lorena Abril, referente del Área Programática Zona Sur; Mariel Peralta, presidenta del Concejo Deliberante Rada Tilly, y María Eugenia Medina, secretaria de Desarrollo Social de la villa.
La Ley Nacional N° 27.499 -denominada Ley Micaela- y su adhesión a nivel provincial establecen la capacitación obligatoria en perspectiva de géneros y violencias de géneros para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Argentina y Chubut.
Medina explicó que desde el Municipio se propone lograr su plena implementación a través de procesos de formación integral, que aporten a la adquisición de recursos que permitan identificar las desigualdades de géneros, mujeres y diversidad y elaborar estrategias para su erradicación. “Se busca transmitir herramientas, construir y deconstruir sentidos comunes, que cuestionen la desigualdad y la discriminación, y transformen las prácticas de lo que hacemos en la vida cotidiana, en cada trámite, cada intervención, cada proyecto de ley y, en definitiva, en cada una de las políticas públicas”, aseguró la secretaria de Desarrollo Social.
Estuvieron también presentes Alicia Geijo, capitán auditora de la IX Brigada Mecanizada, la comisaria Roxana Correa, jefa de la Unidad Operativa Federal; el director del área Diversidad provincial, Richard Alvarenga; el representante del Hospital de Rada Tilly, Gustavo González; y la secretaria de la Mujer de Comodoro Rivadavia, Jimena Cores.
Participaron concejales de la villa balnearia, secretarias de diferentes áreas municipales y representantes de distintas instituciones locales y el sindicato municipal, entre otros.
La presentación de la capacitación fue realizada por Iris Moreira, abogada especialista en Género, exjefa de la Defensa Pública de Comodoro Rivadavia; Silvia Alonso, abogada integrante de Red de Mujeres para la Justicia, coordinadora académica del diplomado de Mujeres Géneros y Diversidad de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), y el equipo interdisciplinario de la Secretaría de Desarrollo Social.
La capacitación tendrá una duración de 20 horas, iniciará en abril y finalizará en junio. Será dirigida a la totalidad de los y las integrantes del Estado Municipal en dos formatos: presencial y virtual.