La equinoterapia busca consolidarse como disciplina sanitaria 

Un grupo de profesionales crearon la fundación Anunk, que busca difundir esa terapia con caballos en el hipódromo radatilense. Trabajan con niños desde lo emocional, motriz, física y psicológicamente. El sábado realizaron una kermesse con distintas actividades para recaudar fondos y hubo una destacada concurrencia.

La kermesse del sábado contó con la presencia de familias comodorenses y radatilenses que se acercaron para colaborar con la fundación Anunk, que en tehuelche significa “energías positivas”.

Una de los integrantes de la fundación y organizadora de la kermesse, María Emilia Zamora, dialogó con El Patagónico para dar a conocer el trabajo que realizan con la equinoterapia en niños con discapacidad y personas con otras problemáticas físicas, motores o emocionales.

La fundación cuenta con el apoyo del Jockey Club, y el grupo de profesionales desde 2018 ya trabajaba en equitación adaptada y equitación terapéutica.

WhatsApp Image 2023-10-24 at 20.43.41.jpeg

“Mili”, como conocen a la terapeuta ocupacional María Emilia, llegó hace un año de Santa Fe y se propuso abrir un centro de equinoterapia. Así fue cómo surgió, en conjunto con la comisión del Jockey Club, la fundación Anunk para “encontrar un equipo terapéutico donde podamos hacer equinoterapia como corresponde”.

El equipo de profesionales está integrado por un kinesiólogo, psicopedagogo, trabajadora social y profesores de equitación.

“Mili” trabaja hace 10 años con caballos y pregona que “son muchísimos los beneficios que aporta la equinoterapia, a través de la monta terapéutica en los niños con discapacidad, pero también se puede trabajar desde lo emocional, lo motor, físico, psicológico y las distintas necesidades”.

WhatsApp Image 2023-10-24 at 20.43.43.jpeg

Dentro de la equinoterapia se desarrollan distintas prácticas como la hipoterapia, terapia pasiva, asistida y activa, monta terapéutica y equitación adaptada. “Nosotros hacemos entrevistas, evaluamos a los chicos, se plantean objetivos terapéuticos y se decide el tipo de terapia y caballo acorde a lo que ese chico necesita”, describió Mili.

KERMESE CON JUEGOS, TALLERES Y CABALLOS

Con el fin de recaudar fondos para la compra de materiales, mantener a los caballos y solventar capacitaciones, se realizó el sábado último en el hipódromo de Rada Tilly la kermese a la que asistieron numerosas familias. Hubo talleres de arte, juegos, huerta, paseos a caballos y una guía por todo el lugar para que los chicos conocieran, señalizado con pictogramas, colores y palabras para que todos puedan entender. “Todos los juegos están adaptados para que todo sea posible e inclusivo”, destacó la terapeuta ocupacional.

La actividad se hará todos los meses para que muchas más personas se acerquen a conocer el mudo de los caballos y sus beneficios terapéuticos y sanitarios.

Por otra parte, “Mili” se refirió a los distintos problemas que tienen con las obras sociales que no cubren esas terapias, dado que “la ley no está reglamentada. Trabajamos en un proyecto de ley y un foro para juntarse con todos los centros de equinoterapia de la provincia”.

La especialista definió a la equinoterapia como “una disciplina de la salud que trabaja de manera terapéutica con niños. Se divide en tres formas: hipoterapia, monta terapéutica y equitación adaptada. Es muy importante que haya profesionales de la salud que conformen un equipo, se hagan evaluaciones; entrevistas; que se decida qué tipo de caballo es el adecuado”.

Asimismo, la educadora aclaró que “no cualquier caballo sirve para la equinoterapia; no cualquier persona puede hacer equinoterapia; tiene que haber profesionales de la salud, de la educación y ecuestre. Es importante que el equipo interdisciplinario de profesionales esté formado en salud, sepan montar y tener la responsabilidad y la ética de saber con qué chicos puedo trabajar”.

Los interesados en conocer o acceder a más información pueden ingresar a las redes sociales de la fundación Anunk o acercarse al hipódromo los días martes y viernes.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico