La visita de Sara Pagola Aizpiri, máxima responsable institucional para el Mercosur del gobierno vasco, fue confirmada este fin de semana por las autoridades de la Asociación Vasca Euskal Echea de la ciudad, que está próxima a cumplir 96 años de vida.
Pagola Aizpiri cumplirá funciones en la ciudad mañana y el jueves, algo que generó mucha expectativa en los vascos de la ciudad y la región ya que se trata de la persona con mayor representación política de Euskadi en materia de relaciones con la Comunidad Vasca, y la coordinación e intensificación de lazos y relaciones sociales, culturales y económicas entre los agentes de Euskadi con Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay.
DISERTACION EN
EL CENTRO VASCO
La delegada ha tenido desde hace años activa participación en las relaciones con Argentina, contando en su haber la creación y puesta en marcha del Instituto de Calidad Alimentaria Vasco Argentino. Fue directora de la Fundación ELIKA y gerente de la Fundación Cristóbal Balenciaga que tiene entre su órbita el conocido Museo de Getaria.
Sus primeros pasos profesionales fueron dados en el Instituto AZTI, centrándose en el mundo de la gestión y la implantación de métodos como ISO 9000 y EFQM en grandes empresas alimentarias.
Cuenta en su currículum con un Master de Gestión de la Calidad, Labein-Tecnalia, Bizkaia.1993, una Diplomatura en Tecnología de Alimentos, CSIC, IATAde Valencia. 1988-89 y es licenciada en Farmacia por la Universidad de Salamanca (1981-87).
Pagola Aizpiri disertará mañana a las 20:15 sobre Euskadi en la sede del Centro Vasco, ubicado en Alsina 446. A la misma están invitados socios, allegados y público en general. Posteriormente se servirá un vino de honor.
También aprovechará su visita para recorrer la ciudad y las instalaciones de la colectividad, teniendo encuentros con las autoridades del centro.
Es de destacar las innumerables actividades y participación de la colectividad vasca en esta ciudad a lo largo de muchas generaciones, y hoy, con el accionar de sus cuerpos de danza Haize Danzariak para mayores; el grupo de peques y txiquis; el coro Lagun Artean; el mantenimiento de su Bibioteca Guernika Gogoratuz-Recordar Guernika; su sala de jóvenes "Santiago Gil Lobera" y demás instalaciones que contienen a jóvenes y su entorno, en un marco de camaradería que se amalgama además con la participación en la Federación de Comunidades Extranjeras.