Las cámaras habrían sido vendidas en redes sociales

La Brigada de Investigaciones continúa trabajando para dar con la cámara digital y accesorios, valuados en 5 millones de pesos. El delincuente fue identificado y será citada por la Fiscalía. La hipótesis más firme es que los elementos fueron vendidos en redes sociales.

La Feria del Libro terminó el domingo, pero la investigación por los elementos robados al equipo de audiovisuales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) continúa abierta.

Tal como informó El Patagónico, el robo se produjo el miércoles 12 de julio y las cámaras del Centro Cultural registraron a un hombre encapuchado, acompañado por una menor de 10 años como “campana”.

Los integrantes de la casa de altos estudios realizaron la denuncia y así los investigadores comenzaron a realizar las primeras acciones para dar con una cámara de video marca Sony PMW200; una memoria 64G; un micrófono inalámbrico marca Sennheiser E835; un receptor EW100G3 (bodypack); auriculares marca Avantone PRO Planar Black color negro y un cable XR a TRS 3.5 de 25 centímetros. Todos estos elementos están valuados en 5 millones de pesos.

Las cámaras de seguridad evidenciaron que el sospechoso escapó a bordo de una camioneta Ford Ranger. Además, la Policía investiga el rol de una segunda persona que habría cumplido con la tarea de y maniobras de ocultamiento de los elementos robados.

Los datos recolectados permitieron realizar tres allanamientos con resultados negativos. El primero se llevó a cabo el viernes pasado en una vivienda de la calle Facundo, en el barrio José Fuchs. Mientras, el sábado se desarrollaron los otros dos: uno en las viviendas de la calle Antonio Garcés, en el barrio Máximo Abásolo, y el otro en Bella Vista Norte.

Según fuentes policiales, José Marini (31) es el autor del robo y en los próximos días sería convocado por el Ministerio Público Fiscal e imputado por hurto. Este tipo de infracción no es excarcelable, por lo que la Justicia determinará si es enviado a juicio o se realizará otra sanción.

Los investigadores continúan trabajando en la causa, pero temen que los elementos hayan sido vendidos mediante redes sociales. “Creemos que ha sido introducida en el mercado negro y ha sido adquirida por un costo ínfimo. Hay mucha gente que tiende a comprar de manera virtual, por redes sociales, sabiendo que pueden ser elementos sustraídos", sostuvo Pablo Lobos, jefe de la jefe de la División de Investigaciones de la Policía (DPI) de Comodoro Rivadavia.

“Seguimos trabajando porque no perdemos la esperanza de que puedan aparecer en otras diligencias", afirmó.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico