Legislatura: ingresó el pedido de juicio político a Donnet

En la sesión de ayer, con la firma de varias organizaciones y cátedras, ingresó a la Legislatura de Chubut el pedido de juicio político al juez del Superior Tribunal de Justicia, Miguel Donnet, quien en junio realizó declaraciones que fueron consideradas como "machistas" y agraviantes a la mujer. El pedido fue girado a comisión. Se aprobó el proyecto tope a las comisiones inmobiliarias.
El pedido de juicio político a Miguel Donnet, miembro del Superior Tribunal de Justicia, tomó ayer estado parlamentario. La solicitud, basada en declaraciones que el abogado comodorense realizó apenas asumió como miembro del máximo organismo judicial de la provincia, fue efectuada por el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, la Cátedra Abierta de Sexualidad, Género y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y por el Frente de Mujeres del Partido Unidos y Organizados para la Victoria de Puerto Madryn.
"En razón de los objetivos, el compromiso y la lucha desarrollada por las organizaciones citadas, venimos a denunciar por desconocimiento inexcusable del derecho y mal desempeño en sus funciones al vocal del Superior Tribunal de Justicia de la provincia del Chubut, Miguel Angel Donnet, como causal de juicio con fundamento en el respeto de los derechos humanos y principalmente el derecho a la no discriminación por razones de género", se explicó y fundamentó en el escrito.

TOPE PARA LAS
INMOBILIARIAS
Con el apoyo unánime de los legisladores de todos los bloques, ayer fue convertido en ley el tope máximo del 4% que podrán cobrar los corredores inmobiliarios de Chubut como comisión por la gestión e intervención en contratos de alquileres de inmuebles con destino a viviendas únicas familiares.
En otro orden, el presidente del bloque del Pj FpV, Javier Touriñan presentó un proyecto de declaración para que se repare la ruta Nacional 26 que une Comodoro Rivadavia y Sarmiento. "Está licitada y adjudicada pero sin inicio de obra. Además debe arreglarse el tramo que une Los Altares con Las Plumas que se ha vuelto intransitable, espero que la dirección de vialidad nacional proceda a la reparación", señaló.
Asimismo, Touriñan lamentó que la ministro de Familia, Leticia Huichaqueo no haya dicho una sola palabra sobre prostitución infantil y trata de personas y destacó el trabajo de la policía a cargo de los comisarios mayores Núñez y Gómez. "Lo único que se escuchó sobre los hechos de prostitución es de un vip regenteado en Puerto Madryn por dos policías", sostuvo.

CRITICAS A MATE
La diputada del PJ-FpV, Alejandra Marcilla respondió a las críticas vertidas por el director de la Agencia para la Prevención de Adicciones, Claudio Mate, quien durante la semana pasada expresó su disgusto hacia el proyecto de incorporar el cannabis medicinal al vademécum provincial.
Paradójicamente, a pesar de la postura del funcionario en contra de este medicamento natural, el gobernador Das Neves promulgó la ley presentada por el diputado Gustavo Fita (FpV) y sancionada en la Cámara de Diputados por amplia mayoría.
Luego de una nueva crítica a Mate y un agradecimiento a Das Neves por promulgar la ley, por parte de Fita, el legislador de Chubut Somos Todos, Adrián López, dijo que la agencia se había creado hace tres meses y medio y que demasiado avanzaron con los trabajos.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico