Los docentes cesaron la toma del Ministerio de Educación

Los docentes liberaron ayer a la mañana la sede del Ministerio de Educación de la provincia que habían ocupado el 30 de mayo. Las instalaciones fueron recibidas por la ministro de Educación, Graciela Cigudosa, tras el control por parte de dos escribanos.

Con un escribano por lado, que verificaron el correcto estado de las instalaciones, los docentes liberaron ayer el edificio de Educación de la provincia que, dentro del marco del conflicto salarial con el gobierno, ocuparon el pasado 30 de mayo.

La ministro de Educación, Graciela Cigudosa, no ocultó su alegría por poder volver a su despacho “luego de 40 días. Hay muchas cosas que están atrasadas y la idea es ponernos de inmediato a recuperar el tiempo perdido, tanto en la parte administrativa como en el contenido educativo”.

Desde la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATECh), su titular, Santiago Goodman, indicó que la entrega del ministerio se produjo en el marco de los compromisos asumidos el lunes, cuando los gremios docentes firmaron la paritaria con el gobierno y remarcó que “las instalaciones están en perfecto estado. Cuidamos el ministerio, que también es nuestro”, indicó.

El estado del edificio y de los bienes fue verificado por los escribanos y aceptado como correcto por la ministro, quien no obstante resaltó que “detectamos problemas en la calefacción y en el sistema eléctrico. Era algo que ya sabíamos y que es lógico, luego de tantos días de ocupación. Pero no hay daño alguno. No dudábamos de que los docentes iban a cuidar las instalaciones”.

VENCEDORES VENCIDOS

Cigudosa dijo que “lo urgente” pasa por “acomodar algunas cuestiones administrativas, como la carga de sueldos. Hay gente que no va a poder cobrar porque no se pudieron hacer los trámites respectivos. Pedimos un poco de paciencia, pero ya estamos trabajando para solucionar el tema cuanto antes”.

Respecto del acuerdo firmado el lunes, la funcionaria una vez más remarcó “el esfuerzo que hizo el gobierno para estirarse lo máximo posible. También se dio la cláusula gatillo, que como docente digo que es muy importante y que ahora con Chubut solo tienen tres provincias. Lo importante es que no hay ni ganadores ni perdedores, y que se pudo encontrar una línea de trabajo con el gremio para pensar en el bienestar de los alumnos, que tienen que seguir estudiando”.

La ministro se mostró confiada en poder lograr recuperar los contenidos. “Ya estábamos trabajando en algunas alternativas, que terminaremos de ajustar en función de cada uno de los relevamientos que se harán en cada una de las escuelas y docentes. Lo importante es que nos pusimos de acuerdo y en marcha”, completó.

Por su parte Goodman destacó el acuerdo alcanzado el lunes, que entre otros puntos incluye 1.350 pesos de aumento al básico, la cláusula gatillo trimestral de acuerdo al IPC Patagonia, y el no descuento de los días de paro.

“Seguramente no conseguimos todo lo que buscábamos y que los docentes nos merecemos, pero lo que obtuvimos fue por la lucha de todos. Lo más importante es la unidad que demostramos y la manera en la que pudimos ir arrancándole peso a peso a este gobierno”, señaló.

En el acta firmada el lunes por la tarde, tanto ATECh como SADOP -el gremio de docentes el sector privado- dejaron asentado que el ofrecimiento salarial era insuficiente y reclamaron también mayor presupuesto educativo y en infraestructura.

“En el acta dejamos asentado todo lo que los compañeros de las distintas seccionales pidieron. Esto, por otro lado, era lo que correspondía porque el reclamo no fue del todo satisfecho. Lo que se firmó era el acuerdo posible y es el obtenido en función de la lucha ya que en este largo tiempo fuimos terminando con cada una de las mentiras que el gobierno nos puso por delante”, concluyó.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico