Los estatales y docentes de todo el país, marcharon esta mañana en reclamo de la reapertura de paritarias. En el caso de los docentes de la Regional Sur, adelantaron que esta semana debatirán las medidas que se puedan llevar adelante ante la falta de respuesta por parte del Gobierno provincial.
La medida de fuerza es en reclamo de abrir la negociación salarial para el segundo semestre, mejorar las condiciones laborales de los trabajadores que dependen del Estado y manifestarse contra los despidos.
Desde ATE, Sergio Bellido, explicó que el objetivo de la convocatoria de este martes fue para cristalizar el reclamo de "reapertura de paritarias" y "necesidades de los trabajadores, y ver si el Gobierno nacional se decide y empieza a dejar de aplicar tantas cosas en contra de los trabajadores".
Bellido sostuvo que la unificación del reclamo de diversos sectores se trata de la "única forma de llegar, en la calle hay trabajadores que tienen necesidades y tenemos que salir todos juntos y unidos para lograr el cometido".
Más adelante indicó que el grado de adhesión a la medida fue "bastante bueno" al entender que "es un reclamo de todos los sectores estatales".
Sobre el final agregó que este martes la adhesión al paro reunió a "un 27 a 28 por ciento de auxiliares de educación, más salud, PAMI, entidades nacionales, ministerios de Ambiente e Hidrocarburos".
Por su parte Gerardo Coronado, secretario adjunto de ATE, retomó los reclamos que se vienen realizando desde el sector, entre ellos "el pedido de paritarias, el pase a planta permanente de compañeros precarizados".
Desde la Regional Sur de ATECh, Carolina Flecha sostuvo que hasta este mediodía el grado de acatamiento de los docentes fue cercano al 50 por ciento. "Es unificar la lucha con otros gremios estatales como es ATE, en el discurso de este gremio se habló siempre de la instituciones que se defienden y tenemos que hablar de salud, educación, justicia y seguridad, que son las instituciones más golpeadas".
Los docentes también mantuvieron hoy una reunión de delegados, donde se decidió participar del Consejo Directivo que tendrá lugar los próximos días. "El mandato de esta regional es proponer una lucha más fuerte por la época que estamos del año, segundo semestre y es hora de hablar de una lucha más fuerte" finalizó la dirigente en comunicación con La Petrolera.