La mayor expectativa de las elecciones que se llevarán a cabo este domingo en Santa Cruz, de manera simultánea con las PASO (primarias para cargos nacionales), está centrada en la designación directa de la fórmula gubernamental, para lo cual se presentan 13 binomios que representan a cinco frentes electorales o lemas.
En esta provincia están habilitados 265.330 ciudadanos y ciudadanas para emitir su voto (0,75% del padrón nacional) en 913 mesas y la mayor cantidad residen en Río Gallegos y Caleta Olivia.
En total hay 9 categorías y de ellas 5 corresponden a las elecciones nacionales de medio término (precandidatos) que se completarán el 22 de octubre: presidente y vice (con posibilidad de ballotage); senadores (2 bancas); diputados nacionales (3 bancas); parlamentarios del Mercosur Distrito nacional y Parlamentario al Mercosur Distrito provincial).
Las restantes cuatro categorías son provinciales y se definen este domingo 13 de agosto (gobernador y vice, 10 diputados por distrito, 14 diputados por pueblo y 2 representante del Consejo de la Magistratura).
La vigente Ley de Lemas en Santa Cruz hace que el múltiple espectro de la oferta electoral genere confusión en parte de electorado que se encontrará en los cuartos oscuros con un gran caudal de boletas.
A modo de ejemplo, para cubrir las 14 bancas de diputados o diputadas por pueblo (municipios), se presentan 261 listas de titulares y suplentes en toda la provincia.
A GOBERNADOR Y VICE
Frente Unión por la Patria (3 formulas): Pablo Grasso- Javier Castro (sublema Construyamos Juntos) ; Javier Belloni -Fernando Cotillo (sublema Nace una Esperanza); y Guillermo Polke - Miriam Giorgia (Unidos por Santa Cruz).
Frente Cambia Santa Cruz (2 formulas): Roxana Reyes - Luis Vera (sublema Juntos Por Santa Cruz); y Mirey Seidán- Omar Fernández (sublema El Cambio Verdadero).
Frente Por Santa Cruz (6 fórmulas): Claudio Vidal – Fabián Leguizamón (sublema Santa Cruz Puede): José María Carambia – María Cristina Guerra (Cambiando Santa Cruz); Daniel Gardonio – Gabriela Mestelán (sublema Encuentro por Santa Cruz); Mario Markic – Miriam Luna (Consenso Pro Santa Cruz); Sergio Acevedo – Sandra Gotti (Somos Santa Cruz); y Rubén Ferrara - Miguel Podestá (sublema Movimiento Integración Liberal e Independiente”.
Frente de Izquierda y de Trabajadores (1 fórmula): Juan Valentín – Luis Díaz (sublema Izquierda por una Opción Socialista".
Frente Movimiento al Socialismo (1 fórmula): Gustavo Nauto - Cynthia Muñoz (sublema Izquierda Anticapitalista).
PREPARATIVOS EN CALETA
La ciudad del Gorosito tiene 47.761 electores/as empadronados y se habilitarán 19 escuelas que requieren de 159 urnas (una de las cuales será volante por establecimientos rurales cercanos).
En las primeras horas de la tarde de este sábado fueron distribuidas por personal del Correo Argentino y quedaron a resguardo de efectivos del Ejército que pertenecen al Regimiento de Tanques 9 de Puerto Deseado (foto).
En tanto, la seguridad externa de las 112 escuelas de todas las localidades designadas para estas elecciones estará a cargo de la Policía de Santa Cruz que desplegará 750 efectivos.
Por otra parte vale señalar que quienes necesiten justificar la o emisión del voto deberán acudir a las comisarías de cada localidad (cinco en Caleta) y que las oficinas del Registro Civil estarán de turno este domingo para entregar los DNI que se tramitaron y llegaron en el curso de los últimos días, solamente para quienes deban sufragar.