El reconocido actor español Javier Bardem ha dicho que "no trabajará" con ninguna empresa que haga negocios con Israel. Bardem se encuentra entre varios nombres de la industria cinematográfica que recientemente firmaron un compromiso de Film Workers For Palestine (Trabajadores Cinematográficos por Palestina) de no trabajar con instituciones cinematográficas israelíes en medio del conflicto en Gaza.
El actor habló en la alfombra roja de los Emmy anoche sobre su decisión y le dijo a Variety que estaba “denunciando el genocidio en Gaza”.
En referencia a una declaración reciente de una importante asociación de académicos sobre genocidio, el actor ganador del Oscar dijo: "Me refiero a la IAGS, la Asociación Internacional de Académicos sobre Genocidio, que estudia a fondo el genocidio y lo ha declarado un genocidio. Por eso pedimos un bloqueo comercial y diplomático, así como sanciones contra Israel, para detener el genocidio. Palestina libre".
La estrella explicó que como “ser humano” y “padre” realmente “no puede soportar más lo que está pasando”, antes de hablar sobre el compromiso que había firmado.
“Trabajadores Cinematográficos por Palestina no ataca a ninguna persona por su identidad”, dijo. “Los objetivos son las compañías cinematográficas e instituciones cómplices que blanquean o justifican el genocidio y su régimen de apartheid. Nos solidarizamos con quienes ayudan y apoyan al pueblo oprimido”.
Bardem explicó además por qué no trabajará con empresas que hacen negocios con Israel: "No puedo trabajar con alguien que justifique o apoye el genocidio. No puedo. Así de simple. No deberíamos poder hacer eso en esta industria ni en ninguna otra".
Continuó: "El mundo ha cambiado y lo que presenciamos es un genocidio en 4K, que se vive a diario. Esto tiene que parar".
La estrella también reveló cómo habla con sus hijos sobre el tema, compartiendo: "Contándoles abiertamente lo que está pasando. Diciéndoles que, por supuesto, lo que hizo Hamás el 7 de octubre es horrible. No hay excusa ni justificación para eso. Pero tengo serias dudas de que la agenda de [el primer ministro israelí, Benjamín] Netanyahu haya sido la posibilidad o la voluntad de rescatar a los rehenes. Y las familias de esos rehenes sufren tanto que todos los días salen a la calle para recordárselo".
“Tengo la esperanza de que después de tantas muertes y tantos niños asesinados, el mundo finalmente esté despertando a algo que debe solucionarse, y solucionarse políticamente ahora”.
La reciente promesa también fue firmada por personas como Olivia Colman, Mark Ruffalo, Tilda Swinton, Ayo Edebiri, Riz Ahmed, Yorgos Lanthimos, Ava DuVernay y Asif Kapadia.
“En este momento urgente de crisis, en el que muchos de nuestros gobiernos están permitiendo la matanza en Gaza, debemos hacer todo lo posible para abordar la complicidad en ese horror implacable”, afirma.
Bardem fue nominado anoche en los Emmy al premio al Mejor Actor de Reparto en una Miniserie, Antología o Película por su papel en Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story.