El diputado del Partido Justicialista, Carlos Gómez se refirió a la falta de una política energética a nivel nacional. Y valoró la decisión política que ha tenido el gobernador Mario Das Neves al convocar en la ciudad de Comodoro Rivadavia a la operadora Pan American, a los sindicatos, al intendente Carlos Linares, al vicegobernador, Mariano Arcioni y al Ministro de Hidrocarburos para analizar el cuadro de situación que se ha generado en el segundo semestre, producto del Gobierno Nacional de llevar adelante la equiparación del precio interno del crudo con el precio internacional.
En este marco, el diputado señaló que sigue siendo uno de los principales puntos de preocupación para el sector petrolero "la decisión de una empresa de bandera como es YPF de llevar adelante una desinversión en la cuenca del Golfo San Jorge para volcarse decididamente a Vaca Muerta en perjuicio de la economía regional de la cuenca del Golfo San Jorge generando una situación de preocupación, de posible quebrantamiento de la paz social en un momento donde más se está necesitando para los municipios, la provincia, y para las PYMES la necesidad de mantener la actividad", indicó.
En este contexto para Gómez la reunión que gestionará el Gobierno Provincial con el presidente Mauricio Macri apuntará al sostenimiento de la actividad para mejorar la economía regional y mantener la paz social, "hay dos empresas como San Antonio Internacional con más de mil trabajadores tienen en disponibilidad en los domicilios particulares percibiendo el 70% del sueldo a más de 300 trabajadores y la empresa S.P. Argentina con una dotación de mil trabajadores tiene en situación de suspendidos en la casa con el 70% del sueldo a otros 300 trabajadores".
Gómez dijo que hay que evitar que la política nacional mande a la quiebra a estas dos grandes empresas, "pero debemos rescatar la reactivación de equipos por parte de YPF, porque YPF es la que está generando esta situación de quebranto en dos empresas tan importante como San Antonio y S.P Argentina".
PRIORIZAR LA PRODUCCION LOCAL DE GAS
El legislador comodorense, en la última sesión dio lectura a un documento elaborado por la Cámara Empresaria que plantea la necesidad del país de contar con un precio de gas más razonable que sirva para priorizar la producción local sobre la importación.
Dijo que todo el mundo sabe que se está importando el gas de Bolivia por el Océano Atlántico a través de Chile y también por el Atlántico a través de Bahía Blanca y por Chile a través del gasoducto trasandino.
"Hoy importamos un 30% del gas que consumimos que, además de ser más caro que el gas producido en Argentina no genera empleo ni producciones productivas, ni ingresos para la provincia. El nuevo esquema de precio propuesto en boca de pozo es más bajo que el gas importado y nos permitirá incrementar la producción y el empleo con más inversiones y más desarrollo".
Gómez agregó que ese es el posicionamiento de las operadoras y de las Cámaras pero también del gobierno provincial está atento "porque ese posicionamiento beneficio a la cuenca neuquina, de vaca Muerta y más allá que nosotros llevamos adelante inversiones en los pozos gasíferos es mínimo porque lo que interesa acá es preservar la actividad hidrocarburífera, que es la que genera las regalías para Chubut".
Recordó que el último endeudamiento está garantizado a través de las regalías que se generan en el yacimiento de Cerro Dragón, propiedad de PAE.