Piden declarar a Comodoro en Emergencia Hídrica

El proyecto de declaración tomó estado parlamentario este jueves, durante la ultima sesión ordinaria de noviembre del Concejo Deliberante. Es impulsado por el bloque Despierta Comodoro y proponen facultar al municipio a alquilar camiones para distribuir agua a escuelas, centros de salud y otras instituciones.

El bloque “Despierta Comodoro” presentó un proyecto que promueve declarar el “estado de emergencia hídrica” en la ciudad, hasta el 31 de diciembre de 2026. Los fundamentos subrayan la situación crítica que atraviesa la comunidad ante la escasez y discontinuidad en el suministro de agua potable, y destaca además las serias limitaciones y deterioro estructural que presenta el acueducto. En ese contexto, el oficialismo provincial propone facultar al municipio a alquilar vehículos de transporte de agua para garantizar abastecimiento a escuelas, centros de salud, y entidades que lo requieran de forma urgente.

También piden que se impulsen campañas de concientización, fortalecer mecanismos de fiscalización sobre pérdidas y conexiones clandestinas, e implementar incentivos para el uso eficiente del recurso. La iniciativa fue derivada a comisión 1, donde será analizada a partir de la semana próxima.

DIRECTORIO DEL ENCOSEP

En función del vencimiento de los mandatos de los tres directores del Ente de Control de Servicio Públicos, el Concejo aprobó de manera unánime la designación de los profesionales que tendrán a cargo el rol durante los próximos tres años. Este será el cuarto directorio del organismo -que funciona desde 2015 – y vale recordar que uno de los integrantes es a propuesta del Ejecutivo Municipal, uno por la mayoría parlamentaria, y otro por la primera minoría.

En función de ese orden, los nuevos directores serán el abogado Cristian Serdeiro; el arquitecto Maximiliano Lopez, y el abogado y contador José Ezequiel García.

ENERGÍA DOMICILIARIA

De manera unánime, se aprobó la ordenanza marco orientada a fomentar y promover la generación domiciliaria de energía renovable, cuyo marco base había presentado el concejal Ezequiel Cufré (ACh) durante 2024. En su fundamentación, el edil agradeció el trabajo de todo el cuerpo, y puntualmente a los concejales Martin Gómez ( DC) y Omar Lattanzio (PICh) por el acompañamiento en reuniones con referentes en el tema y acercar protagonistas a las mesas de trabajo.

“Hay consenso absoluto de que es necesario incorporar esto como política pública. Habrá que trabajar en la reglamentación del proyecto, particularmente en lo que tiene que ver con reconocer incentivos a los domicilios que decidan invertir en generar renovables de diferentes fuentes” subrayó, para agregar que actualmente hay en la ciudad cerca de 50 usuarios que ya tienen instalado el medidor bidireccional, “que sin ningún incentivo invierten y tienen un compromiso y generan su propia energía, e incluso tienen excedente que inyectan al sistema. Es para destacar y debe ser reconocido” dijo, a lo que el viceintendente Maximiliano Sampaoli, agregó que el Concejo Deliberante ya trabaja para que el edificio también sea generador de energía renovable.

ALCOHOLEMIA Y NARCOTEST

Tras analizar en plenario con funcionarios del ejecutivo la factibilidad de los controles; el Concejo aprobó la normativa marco para implementar narcotests y dosajes de alcoholemia a choferes y coordinadores de viajes estudiantiles. La iniciativa había sido presentada por Maite Luque (ACh), quien especificó que los controles se realizaran en los puntos de ingreso y egreso de la ciudad y con el único fin de preservar el bienestar y la seguridad de los chicos que viajan.

En otro orden, se aprobó la creación de un Plan Integral de Seguridad Vial y la creación del programa de Cruce Peatonal Seguro; ambos a instancias del bloque DC. Fue Ximena González quien tuvo a cargo la fundamentación, destacando que se trata de una política publica que dotará de herramientas a las áreas de obras públicas y control operativo para reorganizar la ciudad y trabajar en concientización y prevención. “Las estadísticas hablan de dos accidentes diarios, muchos fatales. Con este programa garantizamos herramientas para trabajar en la problemática” afirmó.

Entre otros proyectos sancionados en la jornada, vale destacar la mención honorífica Cerro Chenque, y la declaración de interés municipal, legislativo y cultural para el grupo “Hijos del Viento”, que incluía en su formación a “Pipo” Corchuelo Blasco.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico