La fiscal Laura Castagno y el defensor público Marcelo Catalano solicitaron al juez Alejandro Rosales la aplicación de un juicio abreviado contra Oscar Roberto Andrada, imputado por los delitos de robo, encubrimiento y desobediencia en contexto de violencia de género. En este marco, el acusado reconoció la existencia de los hechos, admitió su participación y aceptó el pedido de pena propuesto por las partes: 2 años de prisión condicional. El magistrado informó que debe analizar la seriedad y el alcance de la propuesta y que en cinco días dará a conocer su resolución.
INSULTOS, ROBO, HOSTIGAMIENTO
Al inicio de la audiencia, la fiscal Castagno relató los hechos que figuran en la pieza de acusación pública. En este sentido, indicó que el 21 de febrero de 2023 a las 12:05 la víctima observó a Oscar Andrada en la puerta de su vivienda ubicada sobre la calle Patagonia. Asimismo, agregó que el imputado estaba notificado respecto de una orden de prohibición de acceso y acercamiento dictada por el Juez de Familia Santiago Huaiquil el 19 de febrero.
Ante esta situación, la ex pareja del imputado llamó por teléfono a la policía e informó la situación. Al llegar el personal policial al lugar constató la situación y procedió a la detención de Andrada.
Otra causa penal contra Andrada se registró el 25 de octubre de 2022, a las 14:00 en una vivienda ubicada sobre Avenida 9 de julio. En ese lugar reside la ex pareja del acusado. En esa ocasión, Andrada golpeó la puerta del departamento. Luego le dijo a la víctima que venía a devolverle los elementos que le había sustraído de esa casa la madrugada del día anterior. En este contexto, la ex esposa del acusado le manifestó que dejara los elementos y que se retirara del lugar. La reacción de Andrada fue comenzar a patear la puerta del departamento. El inicio de esta situación violenta provocó que la víctima pidiera auxilio a sus vecinos quienes dieron aviso telefónico a la policía.
Por su parte, el imputado, amenazó a su ex pareja diciéndole “me las vas a pagar hija de puta”. Luego, rompió el vidrio de la ventana, ingresó al departamento, forcejeó con la víctima y le quitó su teléfono celular. La mujer logró escapar del lugar y se refugió en el departamento de una vecina.
En tanto, Andrada, se retiró de la casa de su ex mujer llevándose un televisor LED de 32 pulgadas. Cuando la policía arribó al lugar procedió a la detención del acusado.
Dos días después de este hecho (27 de octubre), Andrada volvió al domicilio de la víctima. Esta vez dejó un papel por debajo de la puerta y se retiró. El mensaje decía “gracias por traerme la comida, gracias por acordarte de nosotros”. Una vez más, Andrada incumplió una orden judicial de prohibición de acercamiento y contacto dictada por el juez de familia el 25 de octubre de 2022.
En esa misma jornada, a las 18:00, el imputado se presentó en el local comercial donde la víctima desempeñaba sus tareas como empleada de comercio. La mujer fue autorizada por sus empleadores a retirarse a otro sector del negocio. En tanto, Andrada infringía la medida judicial que le prohibía acercarse a su ex cónyuge en un radio de 400 metros.
ALLANAMIENTO
En este marco, las autoridades judiciales dispusieron que se realice un allanamiento en la vivienda del imputado. Allí encontraron el televisor que fue denunciado como sustraído de la casa de la víctima en la jornada del 27 de octubre a las 19:30 cuando la denunciante llegó a su casa y observó que autores ignorados habían dañado el vidrio de la ventana para ingresar al departamento y sustraer el electrodoméstico.
Finalmente, durante esa misma jornada, Andrada fue detenido por la policía a raíz de que fue hallado nuevamente en inmediaciones de la casa de su ex pareja.
En cuanto a la calificación jurídica, Castagno, sostuvo que se le atribuye al acusado los delitos de robo simple, desobediencia (tres hechos), y encubrimiento por receptación. Todos cometidos en contexto de violencia de género.
Con respecto a los requisitos que exige un acuerdo de juicio abreviado, explicó que Andrada reconoció la existencia de los hechos, admitió su participación en los mismos y aceptó la pena acordada entre los representantes del Ministerio Público Fiscal y el Ministerio de la Defensa Pública. En este sentido, las partes propusieron que Oscar Andrada reciba dos años de prisión de ejecución condicional.