Este martes, el secretario de Control Urbano y Operativo, Miguel Gómez, mantuvo un encuentro con ediles, en el Concejo Deliberante, a fin de tratar diversos temas inherentes a su área, entre ellos el control de las empresas especializadas en viajes de egresados, y otras cuestiones referentes a proyectos de ordenanza en los que se está trabajando.
Cabe destacar que existen dos Proyectos de Ordenanza, el primero, que trata sobre la creación de un Registro Municipal de Empresas que Comercializan Traslados para Viajes de Estudios y Egresados, tiene por objetivo establecer mecanismos de control sobre las mismas y garantizar la seguridad de los jóvenes que hacen uso de sus servicios.
Mientras que el segundo proyecto, surge como complemento de la Ordenanza 6995/1999 que establece la obligatoriedad en la realización de controles de alcoholemia a conductores y de la Ordenanza de Alcoholemia Cero. El mismo promueve la realización de narcotest, tanto a choferes como coordinadores de empresas que trasladen contingentes de egresados, a fin de corroborar que se encuentren en condiciones psicofísicas para llevar adelante su función.
Al respecto, el funcionario expuso que “el tema más importante del que se habló tiene que ver con la implementación del registro y control de aquellas empresas que trasladan a los estudiantes que egresan. Como autoridad pertinente, nuestra Secretaría debe encargarse de, primeramente, corroborar la habilitación de cada firma, y, segundo, verificar que los conductores no viajen alcoholizados ni intoxicados, por lo que se efectuarán controles de alcoholemia y narcotest”.
En ese orden, señaló que estas acciones se encuentran avaladas por ordenanza y tienen como objetivo principal “garantizar la seguridad del transporte de los jóvenes que van a desarrollar su viaje de egresados y eso, claramente, incluye que los choferes se encuentren en las condiciones correspondientes para llevar a cabo su tarea”.
Proyecto sobre decomiso de alimentos
Además, Gómez se refirió a otros proyectos de ordenanza relacionados a la mercadería que se decomisa en los operativos que se llevan a cabo en distintos comercios de nuestra ciudad. “Uno de ellos propone que los productos que se secuestran se entreguen a la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia para su posterior traslado a aquellos lugares donde se necesitan”, detalló.
En ese sentido, indicó que esta acción, en la práctica, “ya se viene efectuando, ya que, en intervenciones donde hemos secuestrado determinado tipo de mercadería, previa orden del Tribunal de Faltas, consultamos al secretario Ángel Rivas para que designe los lugares para su entrega posterior”.
Otro de los puntos conversados en la reunión “tuvo que ver con la posibilidad de designar un veedor que corrobore que aquella mercadería, que sea designada para su destrucción, cumpla con su destino. Este trabajo sería realizado por un secretario del Tribunal de Faltas, que acompañaría al personal en el traslado de dicha mercadería”.
Para finalizar, el secretario Gómez manifestó que “si bien habría que pulir algunos detalles, desde nuestra cartera vemos con muy buenos ojos estas propuestas de los concejales”.