Reyes pide transparencia en la elección de nuevos jueces

La diputada nacional Roxana Reyes solicitó al gobernador Claudio Vidal implementar un proceso de selección transparente y con participación ciudadana para la designación de nuevos jueces del Tribunal Superior de Justicia.

El planteo de la legisladora radical surge en el marco de la reciente sanción de la Ley que el jueves aprobó la Legislatura santacruceña por la cual se ampliará el número de integrantes del máximo tribunal provincial.

Al respecto, Reyes sostuvo que esta medida obliga al Ejecutivo a “establecer reglas claras que prioricen el mérito, la idoneidad y la solvencia ética por sobre la cercanía política”.

Por tal motivo, la legisladora presentó un proyecto innovador que introduce nuevas instancias de control social y participación en la selección de jueces.

El mecanismo prevé la publicación obligatoria de las vacantes, la posibilidad de que ciudadanos y organizaciones propongan candidatos, la exigencia de declaraciones juradas patrimoniales y de intereses, y la realización de consultas públicas para adhesiones o impugnaciones.

Además, incorpora audiencias abiertas para los postulantes y la conformación de un Comité Asesor Consultivo ad honorem, integrado por representantes de la abogacía, la academia y los derechos humanos.

“Queremos evitar lo que ocurrió durante el kirchnerismo, cuando se designaron jueces con pasado en la oficina legal y técnica del gobernador o en ministerios, lo cual ponía en duda la independencia del Poder Judicial. Nuestro objetivo es que los magistrados lleguen por mérito, idoneidad y solvencia ética, no por su cercanía política”, puntualizó.

La diputada aclaró que su propuesta mantiene la facultad constitucional del gobernador de elevar ternas a la Legislatura, pero lo obliga a someter el proceso a dictámenes técnicos y al control ciudadano.

El modelo, explicó, se inspira en el Decreto 222/2003, que reguló la selección de jueces de la Corte Suprema de la Nación, y en experiencias similares aplicadas en la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza y en países como Estados Unidos y el Reino Unido, donde la participación ciudadana y la transparencia son claves en la designación de magistrados.

Fuente; Prensa Roxana Reyes

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico