Está prevista para las 17.15 del miércoles 3 de septiembre, jornada en la cual quedará inaugurado el evento cultural que se extenderá hasta el domingo 7 organizado por la secretaria de Cultura y Deportes de la comuna.
“Lo que YPF nos dejó” es una obra de 250 páginas en las que el autor describe la historia petrolera en territorio santacruceño a partir del año 1944, cuando se produjo el descubrimiento del hidrocarburo en inmediaciones de Cañadón Seco, acontecimiento que modificó la ecuación económica y social en esta provincia.
A través de la intensa investigación que realizara, los lectores pueden conocer hechos relevantes, testimonios de personajes y el modo de vida propio de los obreros que se desempeñaban en la entonces compañía que era plenamente estatal.
También describe de manera puntual lo sucedido a principios de la década del 90 cuando el entonces presidente Carlos Menem decide vender la empresa más importante del país, contraponiéndose al lema que enarbolara su creador, el general Enrique Mosconi, quien dijo que “vender nuestro petróleo es vender nuestra bandera”.
Consecuentemente, “este libro muestra las consecuencias socio económicas y psicológicas que generó esa operación, motivando el éxodo de casi una familia por día hacia sus provincias de origen”, comentó Mesain”
Vale señalar que la exposición del escritor será acompañada por música de fondo interpretada por el afamado guitarrista local David Andrade.
Por otro lado, Mesain dispondrá en su stand de otros libros de su autoría, entre ellos “Malvinas, el regreso del infierno” y “Malvinas con mayúsculas” que fueran declarados de interés educativo por la Cámara de Diputados de Santa Cruz.