Salud: Seleme ve con buenos ojos una recategorización de los prestadores privados

Con los servicios de salud como uno de los ejes críticos a nivel provincial y puntualmente en Comodoro Rivadavia, tras la conflictiva situación con el servicio de pediatría en el Hospital Regional, desde Provincia se reclama a los prestadores privados como uno de los sectores en deuda. Falta de inversión e incumplimientos en prestaciones de guardias son algunos de los planteos por los que el gobernador anunció que todo el sistema –público y privado– será parte de la próxima reunión de Gabinete Abierto. Juan Gabriel Seleme responde a las críticas mediante estadísticas.
El gobernador Mario Das Neves habló de "sacarse las caretas" para ver quién está perjudicando al sistema de salud y dijo que el 70% de los afiliados a obras sociales y prepagas debe recursos al hospital público para su atención. A eso, el minisitro de salud, Ignacio Hernández, agregó que una de las medidas que tomará el Estado será la "recategorización" de los prestadores privados, lo que influiría en su facturación.
Juan Gabriel Seleme dirige Clínica del Valle y celebró ese anuncio. "Es algo que recibimos muy bien, porque es algo que venimos planteando que debe hacerse desde hace muchísimo tiempo y nosotros trabajamos en eso", sostuvo.
Indicó que la clínica comodorense es la única en la Patagonia que tiene la acreditación de ITAES (Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos Sanitarios), que graficó como el único instituto que puede acreditar normas de salud. De hecho, en la web del organismo aparecen con calificación unos 70 establecimientos en todo el país, entre los que se cuentan Favaloro, Fleni, los sanatorios de la Trinidad, el Mater Dei o el Hospital Alemán.
Seleme planteó que el sistema no solo acredita y evalúa el equipamiento sino todos los procesos, desde los más simples como la atención de una neumonía hasta un proceso de terapia intensiva, y abarca la trazabilidad de los proyectos, obtener estadísticas, planes de acción entre otros. "Eso implica que cumplimos un proceso de mejora, nos re evalúan cada tres meses y obtuvimos la acreditación completa por tres años, y nosotros lo hicimos para tener ese estándar, porque no me pagan más por estar acreditado", señaló.
En relación a la falta de cobertura que cuestiona el Gobierno provincial, el medico planteó que pareciera que se desconoce que Clínica del Valle tiene servicio de guardia pediátrica abierto. "Se generaliza que no hay guardia y nosotros la tenemos", sostuvo. Graficó además que entre junio y julio se atendieron entre 3.500 y 4.000 pacientes pediátricos solo en esa guardia, y que toda la información vinculada se le exhibió al ministro.
A lo expuesto, agregó: "no hemos derivado chicos al hospital: tenemos ocho camas de pediatría que están habitualmente llenas y no hay derivaciones, solo se ha hecho en casos excepcionales, muy pocos, que requerían asistencia respiratoria mecánica".
Así, en relación a los cuestionamientos dijo: "me sorprende, y no sé qué se busca con esto. La falta de inversión no es nuestro caso, o probablemente estén hablando de los sanatorios del valle, nosotros llevamos 50 años volcando todos los recursos que tenemos en salud, tenemos 10.000 m2 de clínica construida y nunca tuvimos ningún negocio con el gobierno", dimensionó.
Respecto al planteo de DasNeves de que los pacientes con cobertura médica de obras sociales y prepagas dependen de los hospitales públicos, Seleme expuso sus propias cifras. "Nosotros atendemos 18.000 pacientes mensuales, son más de 200.000 al año, es una cifra muy importante. Se calcula que la población tiene una media de cuatro consultas anuales. Si tomamos una población de 200.000 para Comodoro podemos hablar de cerca de un millón de atenciones al año, es decir que el 30% pasa por nuestra clínica".

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico