Sarmiento: presentaron un juicio abreviado para otro de los menores que robó a funcionario judicial

El acuerdo al que arribaron los representantes del Ministerio Público Fiscal y la Defensa Pública de Sarmiento en torno al tercer imputado por el robo en la casa del director de la Oficina Judicial de esa ciudad, fue presentado ante el juez Daniel Pérez, quien resolverá el jueves si lo homologa. Además de 40 horas de trabajo en la Municipalidad, el menor debería cumplir un tratamiento tutelar y darle continuidad a sus estudios.
La audiencia de juicio abreviado a la que fue sometido el adolescente de 17 años, se llevó a cabo en la Oficina Judicial de Sarmiento y la presidió el juez penal, Daniel Pérez. La Fiscalía estuvo representada por la fiscal general, Laura Castagno, y la funcionaria Marisol Sandoval, mientras el acusado recibió el asesoramiento del abogado adjunto de la Defensa Pública, Gustavo Oyarzún.
Se trata de uno de los protagonistas del violento robo que sufrió un director de la Oficina Judicial de Sarmiento durante la madrugada del 13 de febrero de 2016 en su domicilio particular y mientras permanecía junto a su familia.
Por esta causa existen otros dos menores que ya fueron juzgados y recibieron la declaración de responsabilidad penal, además de la imposición de un tratamiento tutelar.
A su turno, la fiscal recordó que en el marco de la investigación judicial se gestionaron órdenes de allanamientos, registros vehiculares y otras medidas judiciales. Una de ellas fue dejar una consigna policial en las proximidades de la casa N° 9 del Barrio Federal II. Allí se advirtió la salida de un joven llevando una mochila negra y gris. La policía lo interceptó ante la sospecha de que podría ocultar objetos relacionados con el robo que unas horas antes había sufrido la familia de un funcionario judicial, en el barrio 22 Viviendas.
La acusadora relató que la policía le solicitó que exhibiera los elementos que contenía en su interior y así fue que detectaron un revólver calibre 38 cargado con cinco cartuchos, lo cual motivó la detención.
A su turno, Oyarzún explicó que junto a la fiscal Castagno coincidieron en que la calificación jurídica que correspondía para este delito es la portación de arma de fuego de uso civil condicional sin la debida autorización en carácter de autor (artículo 189 bis inciso 2°, párrafo 4° y 45 del Código Penal).
Con respecto a las medidas socioeducativas que debe cumplir el joven, indicaron que por el plazo de un año, el adolescente deberá fijar domicilio, mantener la escolaridad en el nivel secundario y comenzar los estudios universitarios a partir del próximo año.
Asimismo, imponer la obligación de presentarse ante el cuerpo de delegados de control del 1 al 10 de cada mes. También darle intervención al cuerpo médico forense de Comodoro Rivadavia, a los fines que indique si es necesario que comience un tratamiento psicológico.
La quinta medida propuesta fue la prohibición de consumir y abusar de bebidas alcohólicas y estupefacientes. Por último, propusieron que deberá cumplir 40 horas de trabajo comunitario a favor de la Municipalidad de Sarmiento.
Así las cosas, el magistrado se retiró a deliberar y convocó a las partes para el próximo jueves a las 12 para la lectura de la resolución.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico