"Se está haciendo imposible mantener la paz social"

Los secretarios generales de UOCRA, Petroleros Convencionales, Petroleros Jerárquicos y Camioneros manifestaron preocupación por el futuro del yacimiento y cuestionaron la falta de respuestas de las operadoras.

Este lunes por la mañana, en las instalaciones de la Mutual de los Trabajadores de la Construcción, los secretarios generales Raúl Silva (UOCRA), José Llugdar (Petroleros Jerárquicos), Jorge Ávila (Petroleros Convencionales) y Jorge Taboada (Camioneros) se reunieron para analizar la situación de la Cuenca del Golfo San Jorge, ante la decisión de YPF de retirarse del yacimiento Manantiales Behr.

“Queremos saber a quién se le adjudicará este yacimiento y en qué condiciones se hará”, plantearon los dirigentes, al tiempo que advirtieron que las operadoras “pretenden desconocer la realidad y desentenderse de los compromisos asumidos”.

Los gremialistas remarcaron que “se está haciendo imposible mantener la paz social que tanto costó construir” y recordaron que, como organizaciones, “hemos tomado decisiones difíciles y realizado sacrificios para sostener la producción, preservar el empleo, atraer inversiones y modernizar el entramado productivo frente al declino natural de los yacimientos maduros”.

En contraste, señalaron que “del otro lado solo recibimos más recortes y promesas vacías de inversiones que nunca llegan”. Incluso apuntaron que “algunas operadoras parecen no estar a la altura de una Cuenca tan importante como la del Golfo San Jorge”.

Los representantes sindicales enfatizaron: “No podemos seguir siendo los únicos que sostenemos la producción, el empleo y la paz social, ni los únicos que proponemos soluciones ante cada dificultad”.

En el encuentro también mantuvieron contacto con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. En ese marco, confirmaron que el próximo jueves 2 de octubre se llevará adelante una reunión formal con el mandatario provincial para plantear las dudas existentes y buscar soluciones conjuntas.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico