Se viene la tercera fecha de la Liga Patagónica de waterpolo

En esta edición está prevista la presencia del Club Newell's Old Boys de Rosario y también vendrá un equipo de Río Grande. La competencia agrupa a las categorías Juveniles Sub 18, Femenino y Mayores.
Este fin de semana –del 12 al 14 de agosto–, se disputará en la pileta del complejo Huergo de barrio General Mosconi una nueva edición de la Liga Patagónica, que para el waterpolo es la más importante de toda la Patagonia.
La competencia agrupa equipos de Juveniles Sub-18, Femenino y el clásico enfrentamiento de los equipos masculinos de Mayores. Esta edición contará con la participación como "equipo invitado" del conocido Club Newell's Old Boys de Rosario que, actúa en el competitivo waterpolo rosarino (el de mayor cantidad y calidad de equipos).
Otra dato importante mucho más que interesante, es el debut del primer equipo de Tierra del Fuego: Rio Grande, que participará con su equipo de mayores varones.
Nunca hubo equipos de tan alejada localidad, lo que será un honor contarlos para la Liga Patagónica de ahora en más, como también el equipo de Ushuaia que hasta último momento tuvieron intenciones de viajar y seguramente participarán en la próxima fecha a confirmar.
Los equipos que tomarán parte en sus distintas divisiones son: Sarmiento (con participación de Sub-18 únicamente), Club Los Pehuenes (Bariloche), Piletas del Nahuel (Bariloche), Newell's Old Boys (Rosario) y dos equipos de Comodoro Rivadavia Huergo y Escombros, respectivamente.
Se jugara el viernes 12 a partir de las 18, continuando con la programación el sábado y domingo a partir de las 9.
El torneo llevará el nombre de "Copa Néstor Monzón". En un sensible acto de reconocimiento hacia este dirigente comodorense de más de 50 años junto al waterpolo del Complejo Huergo, del Chubut y de la Patagonia por parte de la Asociación de Waterpolo de Comodoro Rivadavia.
Una anécdota interesante: no es ésta la primera vez que llegará Newell's de Rosario a Comodoro, ya que será la tercera ocasión.
La primera fue en enero de 1968 para la final del campeonato del ascenso a la 1ra División de Huergo, junto con los clubes capitalinos: Ciudad de Buenos Aires y Club Comunicaciones.
El afiche que promociona el torneo de esta edición 2016 de la Liga Patagónica refiere a aquel equipo que integraba Néstor Monzón como capitán de aquel primer plantel del Waterpolo comodorense, un equipo que fue evolucionando con el tiempo.
El mismo se formó a los 3 meses de inauguración de la pileta que fue el 5 de setiembre de 1965.
El grupó aquel fue mejorando hasta llegar al de la foto, donde ya era un equipo muy bien conformado.
Era un verano de 1968, día que se jugó contra Newell's, ganaron por 7-5 en un partidazo. Salieron campeones de la división, que hoy, sería la Liga Nacional A y siendo Huergo tercero, detrás del Club Comunicaciones de Bs As, y delante del Club Ciudad de Bs As.
"Un inolvidable torneo que se jugó en Comodoro (el primero contra clubes de afuera), fue el cuadrangular final. Se habían hecho las eliminatorias en Bs As dos meses antes.
Este equipo salió 5to en 1966 y 4to en 1967. Tercero en 1968 (en Comodoro) y 2do en 1969", expresó Monzón.
"En 1970 ganamos el ascenso en una final con dos tiempos suplementarios sobre Talleres de Remedios de Escalada (Pcia de Bs. As). En ese momento este equipo jugaba casi de memoria, y tenía grandes jugadores que hoy jugarían en la Liga de Honor.
La memorable foto ubicada en el Complejo Huergo está integrada por Luis López (un boya de selección), 2,00 m de altura, fortísimo jugador, todo un atleta del waterpolo; Juan Carlos Morillo (marcaboya muy fuerte también); Alberto Roux (armador y perimetral, de mucho gol); con el número (5) yo, wing y perimetral. Abajo: Carlos Cifuentes (arquero); Daniel Wilberger gran nadador, armador central); y Jorge Díaz Baher (wing y muy buen nadador tb).
En ese equipo estaba también: Carlos Ceravatti (arquero); Mateo Cristicevic (otro boya excepcional de gran físico y 2,05 de altura, goleador y tremendo pivote); Oscar Le Calvet (juvenil); Walter Casasola y Jorge Bianchi (arqueros); Reynaldo Iturburu y Leopoldo Slawinski (defensores); Carlos Münemann y Juan Carlos Greco (ayudas).
En ese entonces sólo se jugaba con 11 jugadores. Actualmente el equipo completo con suplentes es de 13. Las divisiones menores andaban muy bien y ganaban constantemente campeonatos en Buenos Aires, por lo que todo el esfuerzo se volcó allí, logrando muy buenos jugadores por camadas de a 20 cada 2 o 3 años lo que comenzó a darle forma y "cuerpo" al juego en Comodoro", sostiene.
"Yo hacía mis goles, de frente, de "sueco" y de revés, nadaba muchísimo por entonces fui durante todos esos años el capitán del equipo -López era el subcapitán-. El entrenador de todo aquel WP de entonces, una persona de gran capacidad, muy conocedor de este deporte, con un currículum notable, de haber pasado por grandes instituciones y los mejores clubes de Buenos Aires, se llamaba Julio Sebastián. Lo había contratado aquel inolvidable YPF del Estado para ponerlo al frente del nuevo natatorio en Comodoro Rivadavia. Epocas inolvidables, irrepetibles", sentenció.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico