Sturzenegger ratificó que buscará bajar la inflación a entre 12% y el 17% en 2017

Por último, el presidente del Central también consideró que el hecho de que 2017 sea un año electoral no perjudicará la marcha del proceso de desinflación, ya que, a su juicio, "el descenso de la inflación favorecerá el crecimiento económico del país".
El presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, anunció ayer que la meta de inflación para 2017 oscilará entre el 12% y el 17%, al tiempo que reveló que la tasa de interés de referencia a partir de enero será la de pases -colocaciones de corto plazo- y no la de las Letras del Banco Central (Lebac) como sucede en la actualidad.
"La reducción de la inflación es una pieza central", sostuvo al presentar el "Régimen de Metas de Inflación" con el cual se buscará atenuar el costo de vida.
"El Banco Central asume el compromiso de afrontar el objetivo para que la tasa de inflación del año próximo sea de entre el 12% y el 17%", dijo Sturzenegger al inicio de una conferencia de prensa que ofreció esta tarde en la sede del ente monetario para anunciar las Metas de Inflación del BCRA para 2017.
El titular de la entidad afirmó, asimismo, que "la principal función del Central es que se cumpla esa meta de inflación", cuya implementación calificó como "sencilla, de no mucha complejidad".
La otra novedad principal de los anuncios formulados esta tarde por Sturzenegger fue que la tasa de Lebac a 35 días de plazo dejará de ser la tasa de interés de referencia a partir del 1 de enero de 2017.
Asimismo, el funcionario proyectó una inflación de entre 8% y 12% para 2018, para bajarla al 5% en 2019, último año de gestión de Mauricio Macri.
"Creemos que estamos muy cerca de cumplir con las metas señaladas", indicó y agregó: "todos los países con un proceso de desinflación fuerte lograron ese objetivo en un contexto de crecimiento económico. No veo una incompatibilidad entre crecimiento económico y desinflación", dijo el funcionario.
"Desde enero del año que viene utilizaremos como tasa de referencia la de pases a 7 días, lo cual permitirá dar mayor estabilidad y transparencia al mercado, con lo que la actual tasa de Lebac -ubicada actualmente en 26,75%- se fijará mensualmente, los terceros miércoles de cada mes", explicó Sturzenegger.
Por último, el presidente del Central también consideró que el hecho de que 2017 sea un año electoral no perjudicará la marcha del proceso de desinflación, ya que, a su juicio, "el descenso de la inflación favorecerá el crecimiento económico del país".
Al referirse a las tareas de coordinación entre el Banco Central y el Tesoro en la lucha contra la inflación, Sturzenegger subrayó la importancia de que este año se esté cumpliendo con los objetivos de transferencia del ente monetario de 160.000 millones de pesos en cuatro partidas iguales.
Este monto, con el cual el BCRA atiende este año las necesidades de financiamiento del Ejecutivo nacional, representa un 2,1% del PBI frente al 4,4% transferido en 2015, lo que constituye "una reducción drástica" en la visión del titular del ente monetario.
Para 2017, el BCRA prevé una ayuda al Tesoro de 150.000 millones de pesos que, de acuerdo con el Presupuesto elaborado por el Palacio de Hacienda, representarán el 1,5% del PBI, concretando así una continuidad de la deseada reducción de la emisión monetaria para atender el gasto público.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico