Los juguetes de Andy, un niño de 6 años, temen que haya llegado su hora y que un nuevo regalo de cumpleaños les sustituya en el corazón de su dueño. Woody, un vaquero que ha sido hasta ahora el juguete favorito de Andy, trata de tranquilizarlos hasta que aparece Buzz Lightyear, un héroe espacial dotado de todo tipo de avances tecnológicos. Woody es relegado a un segundo plano. Su constante rivalidad se transformará en una gran amistad cuando ambos se pierden en la ciudad sin saber cómo volver a casa.
Un 22 de noviembre, pero de hace un cuarto de siglo, el cine de animación experimentó una revolución tecnológica con el estreno de “Toy Story” en los Estados Unidos. Según Box Office Mojo, recaudó 363 millones dólares en todo el mundo. Fue, de hecho, la película de animación más taquillera del año. La inspiración para la película fue “Tin Toy”, un corto de Pixar de 1988 creado por John Lasseter y que ganó el premio Oscar. Por lo tanto, era de esperar que estuviera presente en la película (el título aparece en uno de los libros que se pueden ver en una escena de Woody). Fue, además, la primera película de animación en ser nominada a un Oscar al Mejor Guión Original. Y aunque tuvo otras dos nominaciones en las categorías de Mejor Banda Sonora y Mejor Canción Original, no consiguió llevarse ninguna de estas estatuillas.
Tinny, el personaje protagonista de “Tin Toy”, era según Lasseter bastante anticuado como para aparecer en la película, por lo que se decidió cambiarlo por un personaje más atractivo, una figura de acción militar cuyo entorno fuera el espacio exterior. Este personaje primero se llamó Lunar Larry, para después llamarse Morph Lightyear, siendo bautizado finalmente como Buzz Lightyear, a manera de tributo al famoso astronauta norteamericano Buzz Aldrin. Su traje, por cierto, también se basó en los utilizados por los astronautas del programa espacial Apolo. El segundo protagonista fue rediseñado varias veces hasta ser Woody, un muñeco vaquero con un mecanismo de audio que se activaba al tirar de una cuerda. Y ssu nombre, al parecer, fue un homenaje al actor de westerns Woody Strode.
Contando ya con estos dos protagonistas, Lasseter decidió que la película trataría sobre dos personalidades que primero se rechazaban, pero terminaban siendo amigos. Y tras la definitiva versión del guion, vino lo realmente difícil: realizar la película al ciento por ciento con imágenes digitales creadas por computadora. 27 animadores tuvieron que ingeniárselas para dar vida a los movimientos de todos los personajes, usando hasta 400 modelos informáticos. Lasseter explicó que aparte de esto “debimos partir de cero para que todas las cosas lucieran orgánicas y darle a ese universo un sentido de realismo. Por eso las hojas se ven reales, las puertas lucen maltratadas y el piso de las casas desgastado”.
CINE COLISEO (SAB 20 DE SEPTIEMBRE)
16:00 HS. TOY STORY (30 ANIVERSARIO) (2D DOBLADA)
CINE COLISEO (DOM 21 DE SEPTIEMBRE)
16:00 HS. TOY STORY (30 ANIVERSARIO) (2D DOBLADA)
Título original: Toy Story
Género: Animación, fantasía, aventura
Origen: USA
Año: 1995
Formato: 2D
Duración: 1 hora, 21 Min.
Calificación: Apta para todo público
Ficha Técnica:
Dirección: John Lasseter
Guión: Andrew Stanton, Joss Whedon, Joel Cohen, Alec Sokolow
Producción: Bonnie Arnold, Ralph Guggenheim, Steve Jobs, Edwin Catmull
Música: Randy Newman
Montaje: Robert Gordon, Lee Unkrich
Voces originales:
Tom Hanks (Woody), Tim Allen (Buzz Lightyear), Don Rickles (Sr. Cara de Papa), Jim Varney (Slinky), Wallace Shawn (Rex), John Ratzenberger (Hamm), Annie Potts (Bo Peep), John Morris (Andy Davis), Erik von Detten (Sid Phillips), Laurie Metcalf (Sra. Davis)