Este mediodía estaba prevista una asamblea de los trabajadores del Hospital Regional nucleados en ATE, el encuentro se produjo en simultáneo a la llegada del ministro de salud de la provincia, Ignacio Hernandez a Comodoro. Esto posibilitó que los dirigentes entregaran en manos del funcionario un petitorio en el cual se establecía como urgente el pago de los trabajadores contratados por horas guardia que no cobran desde agosto.
Gerardo Coronado, secretario adjunto de ATE comentó a El Patagónico: "le expresamos que había 19 compañeros que no había cobrado, el ministro recibió el listado y confirmó que esos compañeros comenzarán a cobrar en los próximos días, los dos meses juntos". La respuesta era la esperada por los trabajadores. "Esto es una tranquilidad porque es terrible no cobrar para estos compañeros, todos tenemos que cumplir con obligaciones", señaló el dirigente.
Sin embargo, Coronado sostuvo que a pesar del buen diálogo conseguido hay cuestiones pendientes como la reapertura de la negociación paritaria. "Nos pidieron tiempo porque el equipo de trabajo del ministro al ser nuevo se está armando. Pidieron nuestros contactos para tener una comunicación más fluida con ellos", dijo.
Resta discutir tambièn el pase a planta de unos doscientos trabajadores que continuan precarizados.
Mientras, se estableció la adhesión al paro nacional en que el que van a confluir los estatales el próximo 27. En Comodoro los trabajadores de la salud ya notificaron a la Secretaria de Trabajo la medida para que arbitren las guardias mínimas. Además sobre el mediodía esta prevista una movilización por el centro de la ciudad.
LA SALUD DE LOS TRABAJADORES DE LA SALUD
Uno de los temas planteados en la asamblea de hoy fue la preocupación por la seguridad de los propios trabajadores. "Preocupan las condiciones laborales de los compañeros", reconoció Coronado. Y advirtió que en todas las áreas se detecta una alza en muertes por enfermedades graves. "Necesitamos un técnico en sanidad para controlar el estado de los mismos empleados, se nos ha muerto mucha gente con cáncer y creemos que en algunos casos puede tener que ver con la falta de respeto por la bio seguridad que todo el personal necesita, porque todos trabajamos en contacto con patologías graves y con situaciones de tensión que atender", explicó.