La Asociación de Artesano de Comodoro Rivadavia y su Comarca inauguró ayer la segunda edición de su tradicional feria ofreciendo productos marcados por su calidad, precio y variedad.
La propuesta se lleva a cabo en el Centro Cultural donde 70 productores de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Pico Truncado, Sarmiento, Esquel y Trevelin exhiben sus productos a precios módicos con diferentes formas de pago para la comodidad de los visitantes.
Las puertas del espacio público se volverán a abrir hoy, de 15 a 21, donde los expositores donaron algunos de sus productos para que sean sorteados entre el público.
“Siempre hacemos la feria en esta fecha para aprovechar las vacaciones de invierno y la cercanía del ‘Día del Amigo’. Son 70 expositores que se han preparado para esta fecha. El que nos visite va a encontrar variedad de opciones”, explicó la presidenta de la Asociación de Artesanos de Comodoro Rivadavia y su Comarca, Amanda Cordero.
UN TRABAJO BASADO EN LA CALIDAD
La preparación de cada feria de la Asociación de Artesanos de Comodoro Rivadavia y su Comarca lleva un mes de arduo trabajo. Es que sus integrantes se toman el tiempo necesario para analizar cada una de las solicitudes pensando en ofrecer una oferta variada y de calidad. “La preparación nos lleva un mes porque hay que convocar a los artesanos. Nosotros publicamos en Facebook y después vamos guiando a cada uno de los interesados que quiera participar. Tenemos que esperar su respuesta y estar atentos a que no se caiga nadie porque si no debemos buscar rápidamente a su reemplazante”, sostuvo Cordero.
Asimismo, la presidenta de la organización manifestó: “han quedado afuera expositores que no hemos podido cumplir con ellos por falta de espacio. Muchos son de afuera y alguno propios”.
“Tratamos que en cada feria haya un grupo que se vaya renovando. Darle una oportunidad a los emprendimientos nuevos. Acá no hay solamente artesanos sino también manualeros, hay algunos diseñadores y productores. Por eso la gente puede encontrar desde zapatos hasta chocolates, dulces y alfajores”, aseguró.
Cordero también detalló: “lo que nosotros priorizamos es que de cada rubro no haya una cantidad excesiva de participantes porque sino ninguno vendería nada. Se satura. Entonces tratamos que cada rubro tenga una cierta cantidad de expositores para que todos tengan su oportunidad. Tratamos de ver la que sean productos de calidad porque apuntamos a darle al público siempre una feria que se vaya superando en cada edición”.