Una batalla verbal por viejos reclamos

Guerra de palabras en los reclamos por los fondos para Comodoro; la estrategia sindical de un diputado provincial; devolución de gentilezas entre un área municipal y una seccional; un juez en la mira por la interna peronista; gacetillas sin correcciones y los apodos de los ministros; funcionarios modernos, pero confusos; un "francotirador" descubierto.
Palo y palo

Las declaraciones de ida y vuelta entre el gobernador Mario Das Neves y el intendente Carlos Linares, primero por el reclamo sobre regalías mal liquidadas –vía carta documento- y luego por los 5 millones de dólares de Caleta Córdova, ocuparon el centro de la escena política, esa en la que también hubo mucho de ida y vuelta dentro de las dos listas del PJ.
Luego de varias acusaciones de Das Neves y respuestas de Linares, o de cada uno de sus colaboradores, el viceintendente Juan Pablo Luque y el ministro coordinador de Gabinete, Víctor Cisterna, armaron una reunión para el jueves para, papeles mediante, sacarse cada uno las dudas acerca de la validez o no del reclamo de Comodoro.
El encuentro se suspendió porque, a los comodorenses a primera hora de la madrugada del día del viaje, les avisaron que en Rawson no iba a estar el ministro de Economía, Pablo Oca, entonces pensaron que no tenía sentido y quedaron en verse esta semana. Lo curioso del caso es que el ministro sí estuvo cumpliendo funciones en la capital provincial o el Valle, con lo que queda claro que la comunicación interna del gabinete provincial no es bueno o que, en su defecto, lo que se pretendió fue desarmar el encuentro en el que, se esperaba, se aclare cuál de las dos partes tiene la razón.

¿Y las obras?

El mismo jueves de la reunión frustrada, en Caleta Córdova el intendente Carlos Linares redobló la apuesta y cuestionó que, pese al tiempo transcurrido, desde Provincia no hubieran llegado al barrio las obras comprometidas con los fondos del resarcimiento por el derrame de petróleo ocurrido en 2007.
El reclamo de Linares, que tampoco personalizó en Das Neves sino en el Gobierno provincial, volvió a encender las reacciones y los ánimos en Rawson, donde el Fiscal de Estado, Diego Martínez Zapata, recordó que la demanda era por 50 millones de dólares y que sólo se cerró en 5, acusó al ex gobernador Martín Buzzi, al ex fiscal de Estado, Miguel Montoya, y finalmente afirmó que el dinero no estaba por ningún lado.
A partir de lo dicho por Linares, el fiscal adelantó que se hará una presentación legal al respecto, que todo parece indicar que será muy similar a la que, en ese entonces, impulsaba el hoy diputado provincial por Cambiemos Eduardo Conde.
Más allá de que el reclamo sirvió a Das Neves, Arcioni y Zapata para avanzar en una nueva causa contra su archienemigo Buzzi, quedó claro que el dinero, que fue depositado en Rentas Generales, nunca llegó a Caleta Córdova, y que las obras comprometidas por ahora quedaron en papeles.

Por escribanía

La lista Verde que el 4 de noviembre competirá en las elecciones del sindicato de Petroleros Privados, realizó el miércoles una conferencia de prensa que, en realidad, más allá de algunas preguntas, fue un monólogo del conductor del sector, el diputado provincial Mario Mansilla, que por su condición de jubilado no puede ser candidato en la contienda. Luego de varias y duras críticas hacia la conducción actual, Mansilla adelantó que renunciará a su banca porque -palabras más, palabras menos- en obvio cuestionamiento a Carlos Gómez, dijo que no se podía estar en dos lugares de representación.
Al gratificante y sorpresivo anuncio, Mansilla sumó algo que dejó desconcertados a quienes son sus candidatos, entre ellos el propio titular de la lista, Diego González, y a la prensa en general: reveló que "una vez que ganemos, ante escribano, los muchachos me van a ceder la secretaría general, que la voy a ejercer yo".
Con esta jugada, Mansilla puso las cosas en su lugar, blanqueando lo que se sabe, que no puede ser candidato porque es jubilado, pero no le hizo ningún favor a quienes eligió para representarlo, que se quedaron sin sustento de cara a los afiliados.

La estrategia

La conferencia de prensa de la Verde tuvo asistencia de periodistas, aunque faltaron algunos ya que debieron ir hacia Caleta Córdova, donde se inauguró el Centro Cultural.
Los organizadores, que habían convocado para las 11, cuando veían que los minutos pasaban y sólo estaban presentes algunos cronistas, pidieron un poco de tiempo para esperar a las "cámaras" y a otros periodistas, que pasó el tiempo y no llegaron.
Conscientes de la situación, como ya habían pasado casi 40 minutos de la convocatoria, y para no demorar más a los presentes, Mario Mansilla y los suyos comenzaron con sus propuestas de campaña y su discurso en contra de la actual conducción petrolera.
Por lo bajo, y con insultos, varios de los organizadores leyeron lo que pasó: cierto funcionario del municipio, fiel a Jorge Avila, les puso la inauguración del Centro Cultural a la misma hora que su convocatoria.

Sin boletas

Las cosas entre la Secretaría de Seguridad del municipio y algunas dependencias policiales no marchan bien. Esto quedó nuevamente demostrado en la semana que pasó cuando personal de la Seccional Cuarta se acercó a la comuna a pedir los formularios de boletas de infracciones de tránsito.
La Policía, como se sabe, si bien no es responsable de esta tarea, que recae casi exclusivamente en el personal de Tránsito, colabora igual con la causa y realiza algunas actas de infracción, que más que nada son preventivas que efectivas.
Los agentes se encontraron con la sorpresa de que esta vez, quien siempre les daba los talonarios, les dijo que no tenían porque "había una orden de no dar más". Los policías se retiraron del municipio y cuando llegaron a la seccional dieron su informe, donde quedó en claro que se estaba ante una devolución de gentilezas por la denunciada falta de colaboración de la Policía en el procedimiento por el que el municipio, el mes pasado, intentó derribar el "aguantadero" de los Nieves en el Quirno Costa.

El juez en la mira

Luego de la intervención judicial solicitada por la lista Celeste y Blanca que para las internas del PJ conduce Adrián Maderna, la junta electoral resolvió el sábado suspender el comicio previsto para el próximo domingo, para abocarse justamente al cumplimiento de lo sorpresivamente solicitado por el magistrado subrogante, Gustavo Lleral.
Sucede que, además de darle la razón a la Celeste y Blanca respecto a la validez de su presentación, el reemplazante transitorio de Hugo Sastre avanzó más allá y "legisló" sobre la propia Carta Orgánica partidaria, ordenando a la junta revisar la representación por cupo femenino y a la par revisar los avales que, unos y otros, dicen tener adulterados.
La junta, en consecuencia, para poder revisar los avales, suspendió la interna y pidió al partido que convoque al Consejo Provincial para que decida la nueva fecha de las elecciones que -con suerte- podrían realizarse en diciembre.
La determinación de la junta molestó al sector de Maderna que pretendía capitalizar rápido el respaldo judicial y sus dirigentes adelantaron una nueva presentación ante la Justicia.
Mientras tanto en las arenas judiciales varios sospechan que la ausencia de Sastre del juzgado no fue casual y aseguran, en función de lo que también se está comentando en el peronismo, tanto provincial como nacional, que el juez subrogante tendrá que afrontar un pedido de juicio político.

Palabras quemadas

En función al comentado enfrentamiento entre el municipio y Provincia, primero por el reclamo por regalías mal liquidadas y luego por los 5 millones de dólares de Caleta Córdova, los redactores de gacetillas provinciales atravesaron la semana pasada un período intenso que, ante tanta demanda de textos, los terminó afectando.
El informe oficial que acercó declaraciones del vicegobernador Mariano Arcioni sobre los dichos del jefe comunal aseguró que "Linares está obstinado en proyectarse a nivel provincial, pegándole al gobierno de Chubut y olvidándose de su pasado reciente de obediencia de vida". Los redactores, claro, supusieron que los escribas quisieron poner "obediencia debida".
Y en una posterior comunicación del gobernador de Mario Das Neves se señaló que el mandatario había acordado con los intendentes tener paciencia porque "en los primeros meses íbamos a vivir tiempos de mucha escases" en lugar de escasez, salvo que hayan querido poner el plural de escás, vocablo muy usado en 1800 pero casi desconocido en este siglo y que hace mención a la raya de pelota vasca. Muchos, cuando leen las gacetillas oficiales, se dan la cabeza contra la pared del frontón.

"Turi" y "Quique"

No se sabe si es una decisión estratégica del Gobierno provincial o de quienes transcriben la información. Desde hace unas semanas empezaron a mostrarse más "cercanos" con los nuevos funcionarios. Es así que cuando se presentó al nuevo titular de Salud, se aseguró que el elegido era "Ignacio 'Turi' Hernández", y el sábado fueron más allá cuando, al dar a conocer al viceministro de Turismo, indicaron que se trataba de "Quique" García.Tal vez los funcionarios elegidos sean muy conocidos en el valle, y por eso se puede entender la familiaridad, porque muchas veces los apodos terminan siendo más utilizados que los propios nombres, pero acá, salvo por su anterior paso por el Ministerio, muy pocos conocen a "Turi" Hernández y mucho menos a "Quique".
Si siguen así, el próximo título será: "El 'Portugués' le contestó a 'Carlitos'".

De concurso

El gobernador Mario Das Neves confirmó el sábado que Herman Müller será el nuevo ministro de Turismo y que Enrique García será su viceministro. El mandatario resaltó el resultado del concurso por el cual decidió elegir al nuevo responsable del área.
Tal como había adelantado antes de la definición, el gobernador decidió que el futuro ministro será acompañado en la tarea y resaltó que "el futuro equipo" saldrá de los nombres del mencionado concurso. El tema es que hay algo que, por la propia información que sobre el tema otorgó provincia, no cierra ya que, por más que se busque en el listado que se entregó cuando cerró el plazo de presentación de proyectos, el pasado 12 de setiembre, el nombre de García no aparece por ningún lado.
Müller es el actual secretario de Turismo de Puerto Madryn, en tanto que García es empleado del Ministerio y, aseguró, recibió apoyo de sus compañeros para que se presente en el concurso, donde su nombre no figura, o al menos no se dio a conocer oficialmente.
Cuando se cerró el plazo de inscripción, el parte de prensa habló de 30 presentaciones. Al día siguiente, el gobernador dijo que se sumaron tres, pero el sábado, con la confirmación, aseguró que los que compitieron fueron 32.

Modernización confusa

El miércoles por la tarde, el municipio realizó una conferencia de prensa en la que se habló de los planes, proyectos y programas desde los cuales ya se estaba avanzando, de manera sostenida, en la modernización del Estado.
Las explicaciones, básicamente, corrieron por parte del titular de la Agencia Comodoro Conocimiento, Alberto Hroncich; el secretario de Hacienda, Germán Issa Pfister; y el viceintendente, Juan Pablo Luque; que, hay que decirlo, o no tenían el tema tan claro o se enredaron con sus palabras.
En la mesa, el que menos habló fue Juan Khouri, quien explicó la aplicación que permite que, desde los celulares, cualquier contribuyente tenga información sobre el cronograma de vacunación, entre otras posibilidades. El problema es que, el funcionario que la tenía claro fue tapado por las expresiones y la locuacidad de los funcionarios con más peso político.
Lo cierto es que, cuando terminó la conferencia, los cronistas no habían entendido mucho y fuera de micrófono pidieron más precisiones. Fue Issa Pfister quien sugirió a los trabajadores de prensa que hablen con Kouhri, quien en tres minutos, con sencillez y claridad, explicó el programa que permitirá acceder a expedientes electrónicos y que el contribuyente y el intendente tengan al instante los avances de cada secretaría, etc.

La realidad

El ministro de Salud, Ignacio Hernández, visitó el viernes Comodoro Rivadavia y se reunió con el intendente Carlos Linares, con el Area Programática y responsables y trabajadores de los hospitales Regional y Alvear.
La presencia de Hernández fue muy valorada porque hizo lo que tenía que hacer, dialogar abierta y directamente con los funcionarios pero también con los protagonistas, que a diario sufren por las necesidades de personal y de infraestructura que tienen los nosocomios en Comodoro Rivadavia.
La reunión más dura fue la que mantuvo con el personal del Servicio de Pediatría del Regional que, pese a las desmentidas, confirmó que en octubre ya no podrá sostener la guardia por falta de personal. El ministro pidió paciencia, confirmó que de aquí a diciembre se sumarán tres profesionales pero, con los cuadros de guardia en sus manos, comprendió que lo que estaban haciendo los médicos era además de valorable y elogiable, inhumano e insostenible.
En ese momento del diálogo, los pediatras reiteraron que el reclamo debe hacerse también sobre las instituciones privadas, que cobran por el servicio a las obras sociales, pero luego derivan la atención al Regional.
A modo de respuesta, Hernández adelantó que aplicará multas, de hasta 50.000 pesos, a La Española por no haber cumplido con la apertura de la guardia. El anuncio sacó risas a los pediatras, que recordaron que ya había una amenaza de ese tipo y hasta de clausura por parte del ministro saliente, y porque, al hacer cuentas, queda claro que al sanatorio le conviene pagar esas multas y no contratar los profesionales que hacen falta desde hace tiempo.

Recelo

El vicegobernador Mariano Arcioni volvió a quedar en la mira de ciertos legisladores dasnevistas, que no entienden algunas de las acciones que despliega, tanto como presidente de la Legislatura como cuando baja al terreno y participa de distintas actividades oficiales.
A pesar de la buena onda que manifiestan que el vice tiene con los miembros del Ejecutivo dasnevista, en la semana que pasó se produjo un nuevo capítulo de esta relación confusa que tiene con algunos miembros del partido. Fue cuando se confirmó en labor legislativa que el sector dasnevista avalaría el ingreso de Cecilia Bernarda Pinilla al grupo de colaboradores del bloque del Frente para la Victoria.
Pinilla es la esposa de Darío Fernández, el redactor del portal informativo que, pese a su nombre, no se dedica mucho a informar sobre Cholila, sino que tiene como punto de ataque al propio gobernador Mario Das Neves.
El problema fue que, al momento de decidir el ingreso, el mismo bloque de Chubut Somos Todos votó en contra de la incorporación, dejando en evidencia la falta de coordinación o una "operación" en contra de Arcioni, que fue expuesto por las redes sociales y el mismo comunicador cordillerano en su portal.

"Lapsus"

El diputado provincial José Grazzini del Frente para la Victoria se destacó mucho la semana pasada donde, tanto por su labor legislativa como por su actuación en la junta electoral del PJ, ganó espacio en algunos medios.
En una de las tantas entrevistas en las que explicó su proyecto para establecer en la provincia de Chubut la muerte digna y también dar detalles de la ley aprobada el jueves, por la cual las inmobiliarias no podrán cobrar más de un 4% de comisión, el diputado tuvo un "lapsus".
Fue cuando al referirse al partido político del gobernador, al que le reconoció el apoyo en la ley de las comisiones, dijo que el proyecto también fue aprobado por los diputados de "Chubut Somos Tontos, digo Somos Todos", corrigió.

Desenmascarado

El ex subsecretario de Derechos Humanos, Fernando Peralta, debió renunciar a su cargo luego de habérselo identificado, en un allanamiento policial, en un boliche de Rawson donde se cree que se obligaba a menores a ejercer la prostitución.
En varias oportunidades, el gobernador defendió a su ex funcionario. Y en ese afán, la semana pasada develó un dato que sólo conocían los entendidos. Durante la pasada campaña electoral, Peralta utilizó una cuenta de Twiter ("Franco tirador") para desprestigiar a Buzzi, al gabinete y todo el FpV.
"Hay intereses en juego, como ha sido un twittero famoso hay mucho resentimiento por parte de algunos, y con resentimiento no se hace política y menos se informa", sostuvo, para sorpresa de varios, el gobernador.

En la trinchera

Fernando Peralta y el gobierno esperan que el proceso judicial lo separe de esta causa realmente compleja, tanto en lo que respecta a su presencia y eventual vinculación con el boliche "Mil demonios" como de todo el escándalo que se desató porque, en el local nocturno en cuestión, se encontró a menores en estado de vulnerabilidad que estaban en custodia de hogares provinciales.
Mientras que en la Legislatura siguen las críticas y se prepara la citación de la ministro de Familia, Leticia Huichaqueo, Peralta volvió a jugar el juego que más le gusta y lo hizo acreedor a la medalla al mejor militante dasnevista de redes sociales. De defiende no solo a través de su cuenta, sino que se sospecha también lo hace desde varias "fake" para sostener su inocencia, atacar a los cuestionadores y de paso volver a las fuentes.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico