70 instituciones educativas de la ciudad recibieron el FAEM

El Fondo de Asistencia Educativa Municipal está destinado a la adquisición de equipamiento, materiales y renovación de instalaciones escolares. “Estamos convencidos de que es importante sostener a organizaciones como las cooperadoras y las bibliotecas”, resaltó el intendente Macharashvili.

La escuela N°143 del barrio Pueyrredón fue sede, este martes por la mañana, de la primera entrega del año del Fondo de Asistencia Educativa Municipal (FAEM). El programa es impulsado por el Municipio, que a través de lo que recauda en impuestos Inmobiliario y Automotor destina a cooperadoras escolares y bibliotecas populares de la ciudad. En esta oportunidad, 70 entidades recibieron aportes que serán destinados a la adquisición de equipamiento, materiales y renovación de instalaciones escolares.

El acto encabezado por el intendente Othar Macharasvhili y la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, contó también con la presencia de los secretarios Sergio Bohe y Ángel Rivas, a cargo de las carteras de Gobierno y Desarrollo humano, respectivamente, la concejal e integrante de la comisión del FAEM, Mariela Aguilar, y la directora de la Escuela 143, Claudia Vidal.

En ese marco, el intendente agradeció a las instituciones que participan del programa y destacó la importancia de sostener a estas entidades. “Estas organizaciones son las que motorizan y articulan para que podamos apoyar a todas las instituciones escolares de la ciudad. Es un programa que ya tiene muchos años y se consolida con el tiempo. Sabemos del potencial humano que existe en las instituciones y esa es la fortaleza. Cuando los directivos y los padres se siguen juntando y trabajando para sostenerlas, ese es el gran valor que tienen las escuelas hoy, es un sistema virtuoso”, señaló el intendente.

Asimismo, Macharashvili destacó que “en tiempos en donde algunos creen que el Estado se retira, nosotros, al contrario, tratamos de sostener esta política y sostener estos recursos. Sé que con la inflación nos quedamos un poco descalzados porque hay cuestiones que exceden la normativa del uso del FAEM, pero en los tiempos que estamos viviendo vamos a trabajar para ver cómo, entre todos, ayudamos para que los chicos puedan ir a las escuelas y puedan tener su desarrollo diario como corresponde”, valoró, invitando a la comunidad a seguir contribuyendo “para que el fondo se sostenga y se multiplique en la acción”.

La secretaria de Cultura, Liliana Peralta, por su parte, destacó el rol de los padres en el funcionamiento de las entidades, al decir que “estas cooperadoras, justamente están a cargo de recibir estos fondos y distribuirlos de la mejor manera posible, para que nuestros chicos tengan cada vez una mejor calidad educativa. Ellos no solamente lo hacen por sus hijos, sino por los hijos de todos los papás y eso es ser solidarios”, destacó al tiempo que agradeció a los presentes por la incansable labor que llevan adelante.

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico