A seis meses de su muerte, piden que declaren los testigos y se exhume el cuerpo

Ayer se cumplieron seis meses de la muerte del oficial Simón Saiegg y aún no se descarta la posibilidad de que se haya tratado de un homicidio. Su familia asegura que "hasta ahora no hemos visto ningún avance positivo en la causa".

El 15 de febrero de este año, Simón Saiegg ingresó al Hospital Regional con graves quemaduras en el torso, cara y brazos, en medio de un episodio que se investiga hace seis meses. El dolor de la familia en todo este tiempo no ha cesado y las respuestas que se consiguieron en el ámbito de la Justicia no conforman al círculo íntimo del oficial que murió con 31 años, después de 6 días de agonía.

Hace una semana, el doctor Reuter, abogado de la Familia presentó ante el Ministerio Público Fiscal pedidos de pruebas inmediatas con el fin de "descartar la figura de homicidio", si es necesario. Hasta el momento no surgieron imputaciones en el caso, sin embargo la familia Saigg sostiene las acusaciones en contra de la ex pareja del joven oficial, aunque el caso en primera instancia haya sido considerado como un "accidente doméstico".

Para avanzar en la investigación del caso, se solicitó a la Fiscalía que concrete "el pedido de declaración de los testigos presenciales del hecho" además de la "exhumación del cuerpo, con las pericias clínicas pertinentes, para saber cómo fue que su cuerpo fue incendiado, que tenía en la piel".

"No compartimos los criterios de investigación que se están aplicando porque creemos que si pasa el tiempo la prueba se va diluyendo, y ellos (los investigadores) parten de la búsqueda de otras pruebas para después avanzar en esto. Pero insistimos que tomar declaración a los testigos presenciales es muy importante porque cuando se sospecha y se señala responsables, pueden ser manipuladas con el tiempo esas declaraciones", señaló Reuter a El Patagónico.

Hasta el momento ninguno de los dos pedidos fue respondido por la fiscal Cecilia Codina, quien trabaja en el caso, aunque-según indicó la familia- se definió que en las próximas horas se concretará la "pericia ígnea que estará a cargo de Gendarmería Nacional", que fue solicitada por la fiscal en febrero pero recién ahora puede hacerse efectiva de acuerdo a los turnos disponibles por la fuerza nacional.

Aunque todo puede ser considerado un paso adelante, a seis meses de la muerte de Simón Saiegg, su hermana Ruth asegura que "hasta ahora no hemos visto ningún avance positivo en la causa".

Fuente:

Notas Relacionadas

Dejá tu comentario

Las Más Leídas del Patagónico