Ayer en la Legislatura se aprobó el ingreso al vademécum de la obra social de los trabajadores estatales de Chubut, SEROS al aceite de cannabis. El proyecto de ley que fue impulsada por el diputado Gustavo Fita, del bloque del Frente Para la Viotoria, y contó con los votos de su sector más el de Manuel Pagliaroni de Cambiemos.
En tanto, la banca de Chubut Somos Todos y los otros dos legisladores de Cambiemos, Jaqueline Caminoa y Eduardo Conde, optaron por abstenerse ya que, más allá de la clara fundamentación y de los casos puntuales que se conocen en Chubut, entendieron que todavía no estaban dadas las condiciones para avanzar en ese sentido, sin que previamente exista una legislación nacional.
A pesar de que la novedad fue bien recibida por comunidad, el titular de la Agencia Contra las Adicciones, Claudio Mate insistió con sus reparos la alternativa para los casos de epilepsia severa. En principio aclaró que en sus 20 años de trabajo nunca se involucró en la "promoción de fármacos".
En este sentido, indicó que la legislación que propuso el FPV da cuenta de una "transferencia de fondos de la seguridad social, en este caso SEROS, hacia una empresa en particular". Incluso el funcionario, sin nombrarla dijo que en el texto del proyecto figuraba la empresa.
Además de reiterar su postura en contra al uso de cannabis, en diálogo con Radio Tiempo de Trelew dijo que la empresa que provee el producto "no asegura que tenga un uso medicinal el aceite".
El impulsor de la legislación, Gustavo Fita ante estos dichos indicó que Mate fue convocado a brindar su opinión respecto al texto de la norma, sin embargo no se presentó aduciendo que debía cumplir con otras actividades. "Nos respondió con un mensaje de texto que no podía y la verdad es que los tiempos de la salud de la gente no coinciden con lo de los políticos, por eso no podiamos esperar más", dijo.