La gobernadora Alicia Kirchner encabezó este miércoles el acto de apertura del 50° Período de Sesiones Ordinarias de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, el cual tuvo lugar en las instalaciones del Club Boca de Río Gallegos.
La mandataria estuvo acompañada por el vicegobernador Eugenio Quiroga y en su discurso marcó los principales logros de sus dos gestiones en términos sociales y productivos “orientadas por una estrategia política de planificación a corto, mediano y largo plazo”. Asimismo, destacó el orden en las cuentas públicas, el desarrollo energético y el crecimiento del empleo privado de la mano de la minería, el petróleo y el turismo.
“Esa es la política pública, no la de las trenzas, ni el oportunismo, o la especulación”, puntualizó en un pasaje de su exposición de casi una hora.
En ese marco dijo que “mantener el orden en las cuentas, pandemia por medio, es un gran logro que costó mucho y debemos cuidar para poder alcanzar la sustentabilidad interna, desde un Estado activo y promotor como mejor garante del desarrollo y crecimiento de los santacruceños y santacruceñas”.
“Debemos mantener el equilibrio fiscal -agregó- porque es nuestra autonomía como provincia, haciendo especial énfasis en el desarrollo productivo con inclusión social dando respuesta a los más vulnerables”.
Al respecto sostuvo que “este año seguiremos trabajando tal como lo expresamos en el presupuesto 2023 de 412 mil 812 millones de pesos en nuevos proyectos, en la continuación de los ya implementados, inversiones de capital y en el funcionamiento institucional”.
Recordó además que “cuando asumí como gobernadora tenía un altísimo déficit financiero”, tras lo cual puso de relieve que “la transformación que hicimos de la provincia empieza a tomar volumen a partir de 2018, una vez cubiertas las deudas que al inicio de la gestión debimos afrontar y también por la consolidación de la conducta fiscal. ¿Algunos decían que éramos inviables, recuerdan? Macri y muchos medios compraron este discurso”.
“Ese cambio –aseguró- se dio con una buena administración, pero quizá lo más importante fue con estrategia política. Nuestro reto como gobierno y comunidad fue y debe seguir siendo ser capaces de ver más allá de los obstáculos, para darle a Santa Cruz lo que esta tierra merece y para eso planificamos desde una política de corto, mediano y largo plazo”.
“Fue así que con el esfuerzo de todas y todos nos fuimos transformando en viables y hoy podemos decir que ocupamos el primer lugar con respecto a otras provincias en responsabilidad y equilibrio fiscal en relación con el producto bruto geográfico, porque tuvimos la capacidad de generar incentivos para estimular inversiones para este presente, construyendo para las futuras generaciones”.
ACUERDO SOCIAL
Más adelante rememoró que “apenas asumí a función (hace casi ocho años), se puso en marcha un juego para destituir a esta gobernadora” a tal punto que “nunca (antes) fuimos tan visitados por los medios periodísticos nacionales, venían a cubrir conflictos que sucedían en nuestra provincia para magnificarlos”.
“Sin querer victimizarme, todos y todas sabemos qué fue así. Fuimos acosados y discriminados en un juego de perversidades por aquellos que ojalá no detenten el poder nunca más”.
“Ante ese juego perverso y un clima social de violencia que ya se venía sembrando, propusimos un acuerdo social santacruceño. Y lo hicimos desde el camino del diálogo, el único capaz de reconstruir los lazos, porque desde el trabajo en común no hay imposibles para quienes apuestan a las transformaciones”, explicó.
“Por eso quiero agradecer a todas y todos los que participaron, a los que confiaron y que aún siguen aportando, con diferencias y coincidencias desde el campo gremial, político y social. El camino que nos tocó fue de reconstrucción y así –aseveró-, con mucha energía se fue cambiando la realidad en el día a día, para sentar las bases de la transformación que nos permiten crecer, sirviendo siempre a los intereses del conjunto”
OBRAS PLANIFICADAS Y NUEVOS PROYECTOS
“A nivel de obras públicas seguiremos con el plan presentado en el presupuesto anual y en lo digital estamos trabajando para lograr la conectividad con las obras planificadas con ARSAT lo que nos permitirá cerrar el anillo y a través de la capilaridad tendrán acceso a Internet de buena calidad todos las y los ciudadanos santacruceños” detalló.
Precisó luego que en los próximos meses se pondrán en marcha nuevos proyectos tecnológicos como ser “ocho estaciones digitales terrestres de ARSAT para nuestra TV abierta y gratuita incluidas en este número las tres existentes”.
Subrayo luego que “pensando en la planificación temprana, estamos trabajando con el CFI en un aporte concreto para nuestros municipios desde el 2016. Los estudios que permiten y permitirán hacer uso de los lineamientos estratégicos para su desarrollo”.
Por otro lado anuncio que “estamos definiendo los lineamientos técnicos y del uso sostenible de los Recursos Hídricos, generando información biológica e hidro-ambiental” y que “otro desafío es tener un plan de Desarrollo Turístico Sostenible e Inclusivo del Noroeste de la provincia", y " de Articulación Turística para la región Litoral de la provincia.
En los tramos finales de su alocución dirigió “un mensaje especial a nuestros y nuestras legisladores nacionales, pertenezcan al partido que pertenezcan”.
“Les pido por favor que jueguen para Santa Cruz, tengan coraje, votando lo que le conviene a nuestra provincia. El pueblo los necesita, defiendan los intereses de la provincia; no sostengan sistemas que nada tienen que ver con la actitud madura y valores éticos que debe tener un legislador”.