Ana María Urricelqui será distinguida por el Senado de la Nación con el premio Evita Compañera, por su trayectoria como funcionaria y de militancia en el Partido Justicialista. Esta mención será entregada el jueves a partir de un proyecto de resolución de la Banca de la Mujer de la Cámara alta del Congreso que fue aprobado en 2012, que instaura un reconocimiento anual para las mujeres de cada provincia que por sus antecedentes, labor y gestión en obras de bien o tareas comunitarias, mejor hayan expresado las ideas de María Eva Duarte de Perón.
Urricelqui nació en Puerto Deseado el 20 de octubre de 1954 y está casada con Marcelino Pérez, con quien tuvo un hijo: Marcelo Fabián Pérez. En la actualidad es también abuela de Lola y Juan Esteban.
A partir del retorno de la democracia, comenzó a militar en las filas del Partido Justicialista en el distrito de la zona rural de Jaramillo-Fitz Roy, en la Lista Verde que lideraba Arturo Puriccelli, quien resultó ser gobernador electo.
El 10 de diciembre de 1984 fue nombrada como secretaria general de la Comisión de Fomento de Jaramillo-Fitz Roy, tras el triunfo del Justicialismo en Santa Cruz y fue vocal suplente del Consejo Provincial del PJ.
En 1997 el gobernador Néstor Carlos Kirchner la designó como comisionada de Fomento de Jaramillo-Fitz Roy y permaneció en el cargo hasta 2006.
Como presidenta comunal, ocupó el lugar de secretaria general del Corredor Turístico Santa Cruz-Chubut por dos años, en representación de municipalidades y comisiones de fomento de la zona norte de la provincia.
En 2007 fue electa como diputada provincial por el Frente para la Victoria (FPV). Así impulsó proyectos como que sea declarado parque nacional el Bosque Petrificado Jaramillo, o que "La Jineteada" sea declarada como deporte nacional; leyes como Empalme ruta Nacional 281 y ruta Provincial 14 Jaramillo Cabecera, Cupo Femenino, Circuito Histórico y Turístico de las Huelgas del 21, Módulos de Contratación Directa, Eximición de impuesto para la instalación de Parques Eólicos, Fondos para obras de Educación, Salud, Deportes y Turismo, Autoriza a AGVP a participar en Fideicomisos, Ley de Patrimonio Arqueológico , Ley de Patrimonio Cultural, y la Ley de Jóvenes del Bicentenario.
UNA HISTORIA DE TRABAJO
En 2011 fue la primera ministra de Desarrollo Social de Santa Cruz y decidió acompañar la gestión de Cristina de Kirchner dejando así la banca que ocupaba en la Legislatura provincial. Puso en funcionamiento las oficinas de Niñez y Adolescencia en todas las localidades de la provincia.
Asimismo, realizó las investigaciones pertinentes para que el pueblo de Jaramillo fuera declarado de interés histórico provincial, remitiéndolo al Senado a través de la senadora por Santa Cruz, María Ester Labado.
Durante las elecciones legislativas de 2013, fue candidata a diputada nacional junto a Mauricio Gómez Bull. Sin embargo, a pesar de haber ganado la lista que llevaba el gobernador Daniel Peralta, en lineamientos generales ganó la Unión Cívica Radical, entrando solo el primer lugar que correspondiera a Gómez Bull.
Ese mismo año fue nombrada asesora Ad Honorem del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, cargo que ocupó hasta diciembre de 2015 para asumir como primera presidenta de la Comisión de Fomento de Jaramillo-Fitz Roy.
- | Santa Cruz
- | SANTA CRUZ
- 28 agosto 2017